Comentado The Economist: Chile sigue atormentado por el golpe de 1973

La historia, los debates y conflictos continúan atrapando medio siglo después

ACTUALIDAD 11 de septiembre de 2023 The Economist / CLUBminero
Chile-50-anos-del-golpe-de-estado-de-Pinochet-Ap-Photos-11
Democracia Sí o No. Y qué democracia, en Chile

Nubes de humo se elevan desde La Moneda, el palacio presidencial en el corazón de Santiago, mientras los aviones Hawker Hunter de la fuerza aérea chilena disparan cohetes contra él en la mañana del 11 de septiembre de 1973. Tanques patrullan las calles circundantes mientras los soldados arrastran a cientos de prisioneros civiles. , manos en la cabeza.

Salvador Allende, el presidente socialista electo, con chaqueta de tweed y casco de hojalata, blande una pistola en La Moneda. A las 2 de la tarde moriría por su propia mano. Y el mundo pronto conocería el nombre del general Augusto Pinochet, líder del violento golpe contra Allende, que gobernaría Chile como dictador durante los siguientes 17 años.

En América Latina y en todo el mundo estos acontecimientos adquirieron un significado totémico. Mientras los chilenos se preparan para conmemorar el 50 aniversario del golpe, todavía reverberan. En Gabriel Boric, el joven presidente de izquierda, Chile ahora tiene un líder nacional que es un descarado admirador de Allende. El día de su toma de posesión rindió homenaje a la estatua del líder caído detrás de la Moneda y lo invocó en un discurso a sus seguidores.

Los planes del gobierno para la conmemoración del 50º aniversario se han visto obstaculizados por las controversias que aún suscita Allende. Patricio Fernández, un periodista a quien el presidente designó para coordinar una “ceremonia nacional simbólica de rechazo” al golpe, renunció en julio luego de ser criticado por el Partido Comunista por decir que “la historia puede seguir debatiendo por qué [el golpe] sucedió".

El país parece dividido. Un intento del gobierno de Boric de reescribir la constitución de Chile, que en parte deriva de Pinochet, fue rechazado por un enorme 62% de los votantes el año pasado. Y una encuesta de Mori encontró que sólo el 42% de los encuestados piensa ahora que el golpe destruyó la democracia y el 36% que liberó a Chile del marxismo, en comparación con el 68% y el 19%, respectivamente, en 2006.

BORICAlerta Chile: El impacto en el PBI de la Nueva Constitución.

Los desacuerdos reflejan preguntas persistentes. Una de ellas, que ha atormentado a la izquierda en Chile y en otros lugares durante medio siglo, es si el derrocamiento de Allende fue simplemente una aplastante derrota militar o si fue, ante todo, un fracaso político. La segunda pregunta relacionada es si el golpe podría haberse evitado. Para responderlas, hay que empezar por mirar hacia atrás, a los aproximadamente mil días del gobierno de Allende que precedieron a su derrocamiento.

Elegido en 1970, Allende había proclamado “el camino chileno al socialismo”, un intento de llevar a cabo una revolución por medios parlamentarios pacíficos. Pero su coalición Unidad Popular carecía de mayoría en el Congreso . Polarizó a Chile y lo sumió en el caos. Muchos chilenos, y una mayoría de políticos, acogieron con agrado el golpe, imaginando que el ejército restablecería el orden y convocaría nuevas elecciones.

chuquicamataVergara Marshall: Los bonos de Codelco

Dos cosas convirtieron a Allende en un mártir de la democracia y en un ícono global de la izquierda. Uno fue la brutalidad del golpe y sus consecuencias. La junta de Pinochet asesinó a 2.130 personas y torturó al menos a 30.000, muchas de ellas cruelmente, según investigaciones realizadas durante gobiernos democráticos posteriores. El segundo fue el desafiante discurso final de Allende a la nación, transmitido desde La Moneda a las 9.10 horas. Duró menos de siete minutos, su voz era tranquila y mesurada incluso en medio de gritos de fondo. “No voy a dimitir”, declaró.

Retribuiré la lealtad del pueblo con mi vida... Recuerden siempre que mucho más temprano que tarde las grandes avenidas por las que pasan los hombres libres para construir una sociedad mejor volverán a estar abiertas.

Salvador Allende fue una figura compleja y ambigua. Médico, se autoproclamó “presidente socialista marxista”, pero también un bon vivant, un hombre con muchas amantes. Se alegró de la amistad de Fidel Castro, invitó al líder revolucionario cubano a Chile y le permitió recorrer el país durante 20 días. La idea de Allende sobre el socialismo era el desmantelamiento del orden socioeconómico existente y su reemplazo por el control estatal. Fue revolución y lucha de clases, no socialdemocracia escandinava. Pero también era un parlamentario chileno experimentado, ex presidente del Senado, un hombre de cortesía y encanto que se enorgullecía de su muñeca política , de su talento para negociar y salirse con la suya. Insistió en que haría su revolución dentro de la ley.

litio-jujuyCAEM y el fin de los reintegros al litio: "¿Qué minería queremos?"

Un enfrentamiento de guerra fría
Chile se destacó en América Latina porque había disfrutado de un gobierno civil estable desde 1932. Pero su economía dependía de las compañías cupríferas de propiedad estadounidense; La agricultura estaba dominada por grandes propiedades ineficientes. El predecesor de Allende, Eduardo Frei, un demócrata cristiano, había hecho un esfuerzo decidido para cambiar esa situación, con una reforma agraria y la nacionalización parcial del cobre. La elección de Allende en 1970, en el cuarto intento, no representó un gran giro subyacente hacia la izquierda. Obtuvo sólo el 36% de los 3 millones de votos, sólo 39.000 más que un rival conservador. La constitución de Chile en ese momento no permitía una segunda vuelta electoral. El Congreso lo confirmó como presidente.

La coalición de la UP estaba formada por dos grandes partidos, los comunistas y los propios socialistas de Allende, una mayoría de los cuales en su congreso de 1967 había declarado al partido marxista-leninista y respaldado la violencia revolucionaria. A la izquierda de la UP, pero no en la coalición, estaba el Movimiento de Izquierda Revolucionaria ( MIR ), un grupo guerrillero urbano de inspiración cubana.

Durante su mandato, Allende implementó el programa de la UP: completó la nacionalización del cobre con el apoyo de la oposición, pero recurrió a artimañas legales para decretar adquisiciones estatales de más de 150 grandes empresas. “¿Eran posibles cambios a esta escala? Al principio sí, pero se salió de control”, dice Sergio Bitar, ministro de Minería al final del gobierno de Allende. Los militantes del partido simplemente se apoderaron de decenas de negocios, granjas e incluso casas. La política macroeconómica fue imprudentemente populista, con grandes aumentos salariales y una expansión de los empleos públicos financiados mediante la impresión de dinero. Las empresas estatales estaban mal administradas y perdieron dinero.

La administración de Richard Nixon en Estados Unidos estaba alarmada por lo que consideraba una “segunda Cuba” en América Latina. Le dijo a la CIA que hiciera "gritar" la economía de Chile. Estados Unidos bloqueó los préstamos a Chile. La CIA financió a la oposición, que organizó huelgas de camioneros y comerciantes. En 1973 Chile estaba al borde del colapso. Las medidas y la visión utópica de Allende forjaron un fuerte vínculo con muchos chilenos: la UPganó el 43% de los votos en las elecciones legislativas de marzo de 1973. Pero muchos otros se alarmaron. La mala gestión provocó una inflación anual del 600%, escasez y racionamiento. Allende incorporó al gobierno a comandantes militares, pero no hizo nada para detener la polarización política y la creciente violencia de los grupos extremistas de izquierda y derecha. “Para la mitad de Chile, al menos, fue una época muy aterradora”, señala David Gallagher, banquero y diplomático chileno.

20230401_WBD000Cobre: Voces sobre la escasez para transición

Allende fue rehén de la UP , y ésta se dividió. Por razones tácticas, y porque ésta era la línea de Moscú, los comunistas se mostraron cautelosos. La dirección socialista, que estaba influida por el MIR , quería acelerar. Allende vaciló. El mejor camino era un acuerdo con los centristas democristianos (DC). En una memoria póstuma publicada este año, Patricio Aylwin, jefe del partido DC y más tarde primer presidente de la democracia restaurada en Chile, relata tres reuniones con Allende. “Tienes que elegir”, lo instó Aylwin. “No se puede estar en buenos términos con nosotros y con el MIR”. Allende le aseguró que mientras fuera presidente “no habrá dictadura del proletariado”, algo que muchos en elUP estaban trabajando para lograrlo. La respuesta de Aylwin fue: “¿Cómo voy a creerte si tantas veces has dicho una cosa y el gobierno ha hecho lo contrario?”

La mayoría de la oposición en el Congreso aprobó una moción que declaraba que Allende había violado la Constitución al no promulgar una enmienda constitucional para regular las nacionalizaciones, que habría requerido que el Estado devolviera fábricas y granjas. El 10 de septiembre, Bitar asistió a un almuerzo privado con Allende en el que el presidente dijo que había decidido convocar un plebiscito sobre el futuro de su gobierno. Fue muy tarde. Los altos líderes militares estaban decididos a dar un golpe de estado, al que Pinochet se unió en el último minuto.

Al final, Allende prefirió arriesgarse al golpe antes que dividir a la UP llegando a un acuerdo con los demócratas cristianos. “Sigo pensando, como entonces, que se podría haber salvado la democracia”, escribe Aylwin. “Pero para eso se necesitaba una gran dosis de racionalidad y no existía”.

¿Podrían las fuerzas armadas haber dado más tiempo a los políticos? Eran presa de sus propios mitos. Creían que la extrema izquierda, con ayuda cubana, estaba acumulando grandes cantidades de armas y entrenando combatientes. Hubo algo de eso, pero no mucho, y no tanto como temían algunos medios de comunicación, incluido The Economist.

“A todos los efectos prácticos, los combates duraron cuatro horas”, declaró más tarde Pinochet. No hubo guerra civil. "La violencia que desató Pinochet no fue un recurso desesperado para salvar a un país en peligro; fue una toma de poder brutal por parte de lo que se convirtió en un régimen despótico”, como lo expresó con precisión Heraldo Muñoz, un socialista que luego sería ministro de Relaciones Exteriores, en sus memorias.

Nadie esperaba el horror de lo que estaba por venir. “En el mundo político chileno de 1973 todos se conocían. Fue un shock total”, dice Andrés Velasco, ex ministro de Hacienda. Pinochet rápidamente dejó de lado a sus compañeros miembros de la junta y estableció una dictadura personal. Estaba decidido a liquidar el marxismo en Chile y la democracia que creía le había permitido florecer. Fue despiadado y convirtió a su policía secreta en un instrumento de terror estatal. Varios generales rivales murieron en circunstancias misteriosas. La policía secreta asesinó a Orlando Letelier, ministro de Defensa de Allende, en un descarado ataque terrorista en Washington, DC . Las bibliotecas fueron purgadas no sólo de autores marxistas sino también de obras de liberales como JK Galbraith.

encuesta en chileEscribe Bosque: Chile, del No es No al reseteo de Boric

La política económica de Pinochet fue otro shock. La mayoría de los ejércitos latinoamericanos creían en la industrialización dirigida por el Estado. Pero Pinochet fue persuadido de contratar a los “chicago boys”, un grupo de jóvenes tecnócratas formados en la universidad de esa ciudad bajo un programa de intercambio dirigido por la Universidad Católica de Chile. Eran defensores del libre mercado, discípulos de Milton Friedman. Derribaron las barreras y controles arancelarios y privatizaron todo excepto la industria del cobre. Cometieron errores: un tipo de cambio fijo y sobrevaluado y un desenfrenado préstamo interno por parte de conglomerados financieros colapsaron la economía en 1982. Se recuperó bajo una gestión más pragmática.

Pinochet colocó a Chile “en el camino hacia un crecimiento económico sostenido”, legitimando el espíritu empresarial, el afán de lucro, los mecanismos de mercado y las exportaciones, reconoce Muñoz. Pero critica la creación por parte de Pinochet de una “sociedad de mercado”, en la que los servicios básicos estaban gobernados por las ganancias, lo que se ha convertido en una fuente de descontento reciente en Chile. Y Pinochet, como muchos dictadores, resultaría personalmente corrupto. Volvió a hacer historia en 1998, cuando un juez español dictó una orden de arresto contra el general retirado mientras se encontraba en Londres para recibir tratamiento médico. El gobierno británico finalmente lo envió de regreso a Chile, donde fue acusado y puesto bajo arresto domiciliario por la desaparición y tortura de prisioneros políticos. Este caso marcó un hito para la idea de jurisdicción universal para crímenes de lesa humanidad.

Las secuelas del golpe
En el exilio, llorando a sus muertos, la izquierda reflexionó sobre los años de la UP. El Partido Comunista atribuyó lo que consideró una derrota militar a su propia cautela y a su incapacidad para armar a la UP . Comenzó a perseguir una revolución violenta. Creó un grupo guerrillero que estuvo a punto de matar a Pinochet en 1986 (lo que provocó otra ronda de represión). Muchos socialistas emprendieron un tipo diferente de autocrítica. Identificaron errores cruciales en la estrategia de la UP. El primero fue seguir un programa tan radical sin una mayoría política o popular. Un segundo fue haber despreciado y perdido a las clases medias. Esto surgió de una perspectiva marxista rígida que no reconocía que la democracia chilena había logrado una reforma social y una sociedad más igualitaria.

Otro error fue la UPEs la incapacidad de comprender las realidades de la Guerra Fría, señala Bitar, que pasó más de un año como prisionero político en uno de los campos de concentración de Pinochet. Ante la implacable oposición de Estados Unidos, el gobierno de Allende supuso que la Unión Soviética lo rescataría. Los soviéticos financiaron la campaña electoral de Allende y al Partido Comunista de Chile. Pero se opusieron a la exigencia de ayuda masiva de Allende. Ya estaban gastando más de lo que podían permitirse para mantener a flote la Cuba de Castro. La China maoísta, preocupada por Vietnam, también rechazó a Allende. A pesar de la tradición constitucionalista de las fuerzas armadas, que significaba que eran reacias a intervenir, una vez que lo hicieron se guiaron por la “doctrina de seguridad nacional” de la guerra fría, según la cual veían a la izquierda como un enemigo a exterminar.

Captura de pantalla 2023-09-11 122353

De estas reflexiones surgió una alianza entre los socialistas y los demócrata cristianos que había resultado imposible en 1973. Conocida como la Concertación, lideró el regreso de Chile a la democracia después de que Pinochet en 1988 celebrara y perdiera un plebiscito sobre quedarse o irse. La Concertación gobernó, con mucho éxito, durante las siguientes dos décadas. Sus líderes mantuvieron la economía de mercado de Pinochet, agregando rigor fiscal y más provisión social. Ese fue particularmente el caso durante el gobierno de Ricardo Lagos, el primer presidente socialista desde Allende. Reformó la constitución de Pinochet de 1980, eliminando cláusulas antidemocráticas. Chile firmó acuerdos de libre comercio con gran parte del mundo. Entre 1990 y 2012 la economía creció a una tasa media anual superior al 5%. La tasa de pobreza cayó del 68% en 1990 al 7% en 2022 (ver gráfico).

Pero la Concertación fue víctima de su propio éxito al generar expectativas de rápido progreso. Las protestas estudiantiles de 2011 tuvieron como objetivo el alto costo de la educación universitaria, especialmente en las universidades privadas de baja calidad. En respuesta, Michelle Bachelet, una presidenta socialista cuyo padre, un general de la fuerza aérea, murió a manos de Pinochet, amplió la coalición en 2014 para incorporar al Partido Comunista. Tenía simpatía por los autoflagelantes de la izquierda, quienes argumentaban que la Concertación había sido demasiado tolerante con el “neoliberalismo”. Esa también era la opinión del Frente Amplio, que comprende nuevos partidos de izquierda, uno de ellos formado por el señor Boric, que se alió con los comunistas.

boric minería5 claves de la incertidumbre minera en Chile

Con el crecimiento económico desacelerando y un gobierno de centroderecha en el poder, el descontento se desbordó en 2019 en una “explosión social” que incluyó tanto enormes manifestaciones pacíficas como violencia vandálica. Para calmar las calles, un gobierno conservador acordó establecer una convención para redactar una nueva constitución. Gracias a las protestas, Boric ganó las elecciones de 2021. Muchos en el Frente Amplio se veían a sí mismos como herederos de Allende y no de la Concertación. Tuvieron una gran participación en la redacción de una constitución que en algunos aspectos recordaba los planes constitucionales de la UP .

Captura de pantalla 2023-09-11 122834

Su problema es que Allende se ha convertido en un mito más que en un proyecto político. El proyecto constitucional fue rechazado aplastantemente el año pasado. El Frente Amplio evocó su imagen reflejada en José Antonio Kast y su Partido Republicano, un grupo de extrema derecha. Kast no se disculpa por la dictadura. A los republicanos les fue bien en las elecciones de mayo para un nuevo consejo constitucional; el nuevo proyecto se votará en diciembre. Actualmente hay menos acuerdo en Chile sobre el significado de 1973 que hace una década.

Lecciones aprendidas y olvidadas
Chile ha dejado 1973 muy atrás. La respuesta de los políticos a la polarización y la violencia de 2019 fue buscar un acuerdo amplio sobre una solución pacífica. A diferencia de la UP , la nueva izquierda defiende la democracia liberal, señala Noam Titelman, investigador cercano al Frente Amplio. Cuando se enfrenta a dificultades, Boric se ha desplazado hacia el centro, incorporando a su gobierno a ex miembros de la Concertación. Más que un deseo de un renacimiento de la dictadura, el apoyo de Kast deriva de preocupaciones sobre la seguridad, el crimen y la inmigración, dice Isabel Aninat, abogada constitucionalista.

Sería mejor para Chile si Allende y Pinochet se convirtieran en figuras puramente históricas, en lugar de fuentes de inspiración política, lo que le permitiría al país mirar hacia adelante. Es evidente que eso sigue siendo difícil. El gobierno de Allende fue un fracaso político colosal. Pero en lo que “podemos intentar llegar a un acuerdo”, como dijo Fernández, el periodista que participó originalmente en las celebraciones del 50 aniversario, “es en que lo que ocurrió después del golpe fue inaceptable”. 

Te puede interesar

BANNER 7 m CLUB MINERO360x360

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero







PODCASTS CLUBMINERO


HABLEMO DE ...

PANEL_PLAY

DELAFLOR_PLAY

ESPINOSA_PLAY

BOSQUE_PLAY


Daniel Bosque Enviado a Toronto (1)

CARATULA DEFINITIVA SAN JUAN

santa cruz en pdac

doctor toronto con play

motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

Orrego y Cornejo en youtube clubminero

DIEGO CONS EN YOUTUBE

ROYON PORTADA MINIATURA

fernando página web

QUIERO RECIBIR CLUBminero

PDAC 2024: LA MISIÓN DE DANIEL NOBOA Y LA CÁMARA MINERA DEL ECUADOR

PODCASTS

RICARDO MARTÍNEZ EN TV
 RICARDO MARTINEZ EN MINERIA Y LA GENTE: NVERSIONES, EXPLORACIÓN, IPEEM, PDAC Y ANTIMINERÍA EN SAN JUAN

AFERRARSE A LA VIDA MEDING MARTINEZ HERNANDEZ AGULLES
MEDING, HERNÁNDEZ, AGULLES Y MARTÍNEZ EN LV5 : LA RUTA DEL COBRE Y LA MINERÍA EN SAN JUAN EN 2024