YPF JULIO 1140x140 (1)

CAEM en Diputados: Minería, RIGI, luces y sombras

MINERÍA27/03/2025CLUBmineroCLUBminero

ALH BANNER 1200X140

ARM2025-banner-790x100px

Roberto Cacciola
Roberto Cacciola en HCDN. Debe y haber del boom minero.


Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) trazó el panorama sectorial en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación. Las fortalezas y debilidades de esta coyuntura sectorial marcada por la mayor competitividad que le dio el RIGI a la inversión en el país y, por otro lado, las asignaturas pendientes. Entre ellas, el cepo, la estructura de costos, el déficit de infraestructura, la parálisis de la obra pública y la escasez de recursos humanos especializados.


Cacciola Play

EL MENSAJE DE CAEM

+ En los últimos años ha habido un avance muy positivo. Primero, hacia adentro de las provincias, en consolidar procesos importantes, en definir procedimientos para que la minería crezca y buscar alternativas concretas que permitan definiciones como son las que hoy tiene el país en materia de decisiones, de inversiones futuras cercanas, de alta envergadura, y con proyectos de clase mundial que representan un hito para la Argentina en la medida que puedan desarrollarse. 

+ Nosotros abarcamos cuatro sectores muy claramente definidos, lo que es el litio, por un lado, lo que es el cobre, el oro y la plata, y algún otro mineral metalífero, y lo que son los minerales industriales que no son metalíferos. Y decía que cada uno de los sectores, tiene situaciones diferentes y que es importante que las amalgamemos, porque bueno, el litio es una realidad, ya se ha convertido en una realidad independientemente de una situación coyuntural de precios, donde se generó una expectativa muy grande. 

+ Afortunadamente los proyectos empezaron a caminar en un momento donde el escenario era muy positivo, y de alguna forma hoy se está consolidando este proceso de incorporación de nuevos proyectos de litio en producción, como bien mencionó el Secretario.

+ El tema del cobre, con realidades bien claras en cuanto al interés por la Argentina, donde se ha puesto de manifiesto también en los congresos internacionales, fundamentalmente en el último evento del PDAC. Y después tenemos situaciones contradictorias respecto de otros dos sectores importantes de la minería argentina, que hoy constituyen, por un lado, la mayoría de las exportaciones y, por otro lado, la sustitución de importaciones. Y bueno, por diferentes circunstancias, son los sectores que están más complejizados, o por lo menos con perspectivas que no son del todo favorables.

+ Y me voy a referir claramente a cada uno de ellos, fundamentalmente porque tiene que ver con la gestión, con el hecho de acompañar a partir de una institución gremial empresaria, acompañar, proponer y gestionar. Yendo concretamente a la situación del oro y de la plata, y fue un tema que conversamos con Luis Lucero, apenas se incorporó al gobierno, la preocupación del futuro del oro y de la plata, que hoy representa el 80% de las exportaciones, 

+ Pero el panorama hacia el futuro es bastante oscuro porque no tenemos a la vista ningún proyecto nuevo relevante que pueda sustituir a los que se van a ir agotando. Esto es un dato de la realidad, no una opinión. Y complementando esta idea de 10 minas de oro y plata del país, 7 de ellas tienen una vida útil que no excede de los tres o cuatro años.

+ Celebro que se haya manifestado es que hay una mejora en la cantidad de exploración y demás, pero no llegamos con los tiempos porque cualquier proyecto que hoy pueda entrar en una etapa de crecimiento, nos va a demandar al menos siete u ocho años para que empiece a producir. Lo que significa que hay que atacar el tema de nuevas exploraciones, pero tenemos que tratar de consolidar los proyectos existentes, porque si no en poco tiempo nos vamos a quedar con una exportación totalmente disminuida.

+ Hoy se confunde un poco la situación porque tuvimos la bendición,  de tener un precio internacional del oro y de la plata espectacular, pero no depende de nosotros, no depende de los mineros, depende del mercado. Y tengo que decir también que si esos precios que hoy están en los niveles de US$ 3.000 la onza de oro y US$ 32, 33 dólares la onza de plata. Si los preciosfueran los que teníamos en 2022, no hace mucho tiempo atrás, prácticamente un 60% de esos valores, hoy seguramente no tendríamos en producción más que una o dos minas.

+ Vuelvo a la integración público-privada porque empezamos a trabajar  en conjunto con la Secretaría de Minería para darle extensión de vida a los proyectos existentes en la medida que tengamos posibilidades y que también generemos seducción ante los inversores internacionales que apostaron en la Argentina en recientes décadas y por cuestiones que todos sabemos y  temas macroeconómicos, eligieron en los últimos años otros destinos para la inversión.

+ La buena noticia es que estamos trabajando fuertemente con el gobierno nacional y con las provincias. Tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para generar instrumentos que permitan incentivar nuevamente las minas que hoy están en producción para que tengan la posibilidad de incrementar significativamente la exploración, lo que va a derivar en mayores desarrollos de galerías, pits y equipamiento asociado y eventualmente poder cumplir con los requisitos para entrar en el RIGI. 

+ En cuanto a los minerales industriales, hoy la situación es bastante compleja. El Gobierno Nacional ha tomado una decisión que parece va a mantener, la de no intervenir en la obra pública. Y los minerales industriales necesitan justamente cuando se habla de infraestructura y demás, que podamos ser inteligentes y buscar mecanismos. No voy a entrar en las diferencias que pueda haber en cuanto a quién puede desarrollarlos o no, sino buscar los mecanismos efectivos que conduzcan a que sea un sector que pueda levantarse.

+ Digamos, si la minería exporta por 4.600 millones de dólares que fue el número del 2024, los minerales industriales aportan a la sustitución de importaciones el orden de 4.000 millones de dólares, porque prácticamente la exportación es baja, pero si no los tuviéramos tendríamos que importar ese tipo de materiales.

 + Estamos trabajando con la autoridad nacional para lograr que, independientemente de las decisiones políticas, se pueda encarar la posibilidad de que estos minerales industriales destinados a la exportación, que forman parte de las economías regionales, puedan acceder a la eliminación de retenciones que contribuyen en un muy bajo nivel a las arcas públicas. Tenemos que seguir trabajando, la verdad que celebro que el sector público y privado pueda entenderse, pueda conversar y podamos buscar las mejores alternativas para que la minería se fortalezca y crezca definitivamente.

20250326_095848Minería en Diputados, la "Fiesta del Poncho Corto"
186Roberto Cacciola (CAEM): "Avanzamos mucho, pero quedan importantes cuestiones por resolver"
Luis-Lucero-DiputadosLuis Lucero en Diputados: El mundo nos mira (y un retruque "federal")
Santiago Cicchetti Rio TintoRio Tinto en Diputados: Convicción por litio y cobre argentinos
_DSC2514Vicuña en Diputados: Un gigante del cobre para 80 años
rigamontiMinera Santa Cruz: Urge evitar la muerte del oro-plata




Goldemberg PDAC

Viglione PDAC

CAEM PDAC

Benítez PDAC

Caricias en la guerra comercial PDAC

Orrego PDAC

Brisrow PDAC

Pablo Quirno PDAC

Fuloni PDAC

Karina PDAC

Cardona PDAC

Javier Rojas PDAC

Carlocchia PDAC

Scolnik PDAC

Jerez PDAC

Capmin y achilles PDAC

Michel Fending PDAC

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play