






Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos de Vicuña Corp en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación. La alianza de Lundin Mining y BHP, el RIGI como factor clave, Josemaría más Filo del Sol con sus diversos grados de avance, reingenierías, planta, colas. una mina de 80 años en el Top 5 del mundo, las inversiones y fondos, los miles de empleos y cómo crearlos, entre otras cosas expuestas ante los legisladores.
EL MENSAJE DE VITALLER EN DIPUTADOS
+ Vicuña Corp es el resultado de la unificación o la sociedad de dos compañías, una que venía trabajando hace muchísimos años en la Argentina, Lundin Mining, con la minera más grande del mundo, BHP, que hace muchos años estuvo en la Argentina, más de 20, y luego se retiró.
+ Para llevar adelante este acuerdo, estuvimos trabajando más de un año, pero esto se cierra y se confirma a partir de la sanción del RIGI, que fue fundamental para que este acuerdo pueda llevarse adelante y que hoy estemos acá donde estamos.
+ Vicuña hoy tiene dos proyectos de cobre muy importantes, Josemaría y Filo del Sol. Están en diferentes instancias. Josemaría tiene un desarrollo de ingeniería importante y hasta ya teníamos muchos de los permisos para avanzar en la construcción, pero al juntarnos con Filo empezamos una nueva etapa donde tenemos que revaluar todo lo que teníamos.
+ Nosotros teníamos un depósito de colas que era de un tamaño así, para Josemaría, y hoy estamos pensando explotar los dos proyectos y procesarlos en una sola planta. Entonces ese depósito de cola que era así y que ya tenía permisos ambientales y estaba autorizado, va a ser de este tamaño, porque con estos dos proyectos trabajando juntos.
+ Pasamos de una mina con una vida útil de 25 años tenemos que terminar de redondear los estudios y estamos hablando de un proyecto de unos 80 años. Estamos trabajando contra reloj para hacer esta nueva reingeniería, de una sola planta que procesará el mineral de dos proyectos muy grandes.
+ Tenemos que trabajar con la autoridad para obtener los nuevos permisos y estar en condiciones de empezar lo antes posible con la construcción. La idea que todavía tenemos que terminar de definir, porque estas son ideas que después las tenemos que poner sobre el papel, con la ingeniería y con el diseño, pero sería construir este proyecto y cada depósito como en etapas. Nosotros estamos pensando hoy en cuatro etapas.
+ Creemos que esas cuatro etapas van a demandar unos diez años de trabajo. El primer proyecto que casi se mantiene igual es Josemaría, que va a tener un CAPEX de construcción de por sobre los US$ 5.000 millones, cuatro años de construcción. En el pico de la construcción vamos a estar entre los 10.000, 12.000 empleados directos.
+ En esos cuatro años que vamos a tardar en construir Josemaría, la idea es desarrollar Filo del Sol. Filo del Sol está en una etapa muy avanzada de exploración, pero hay que hacer todo ese trabajo de ingeniería, de definir el recurso, de diseñarlo, de ver cómo lo vamos a explotar. Un proyecto o el otro está a 8 o 9 km.
+ Pero entre las decisiones que hay que tomar, y voy a dar un ejemplo muy fácil, es cómo conectamos. Pensamos llevar el mineral de Filo del Sol a la planta con una cinta transportadora. Pero en el medio de los dos proyectos, en esos 8 km, hay como una montaña y hay que estudiar a fondo si rodeamos la montaña, pasamos por arriba o hacemos un túnel. Hay muchas evaluaciones, desde lo económico, lo ambiental, desde el clima. Al estar en alta cordillera no es lo mismo tirar una cinta por arriba de 4.000 m o 5.000 m, que hacer un túnel, pero esta opción tiene sus desafíos ambientales y económicos.
+ En esos cuatro años, mientras hay un equipo construyendo, hay un equipo creciendo con el diseño, la idea sería, termina de construirse, Josemaría, empieza la producción, ese equipo se mueve y empieza a construir filo. Y dentro de, volviendo un poquito a lo que dije antes, estamos analizando, o mejor dicho, empezando a trabajar fuerte y preparándonos para presentarnos para aplicar al RIGI. Como comento, es un proyecto muy grande, es un proyecto que se va a hacer en cuatro etapas, y nosotros lo que teníamos evaluado para Josemaría era que en los primeros 15 años íbamos a exportar entre US$ 1.100 y 1.200 MM/año.
+ Este año San Juan aumentó sus exportaciones, pero hace un año o dos atrás pensábamos que íbamos a duplicar las exportaciones de la provincia, pero hay que pensar que cuando estos dos proyectos trabajen juntos, vamos a estar hablando de tres, cuatro veces esa magnitud, en diez años. Entonces, por eso estamos con muchos frentes en este momento en el tema de avanzar con los permisos sectoriales para construcción y desarrollo de la fase 1 que es Josemaría, con toda la reingeniería y evaluaciones de filo, estamos trabajando otro equipo con el tema del RIGI, o sea, varios frentes juntos, pero creemos que cuando esto se concrete en el corto plazo y empecemos a trabajar, vamos a estar trabajando para construir, creemos, la mina más grande de Argentina, creemos que va a estar entre top 5 o top 8 del mundo en términos de producción de cobre, creemos que esto que estamos encarando no solo es bueno para San Juan, sino para la región y para la Argentina.
+ Para poder desarrollar Vicuña necesitamos que, como dijeron varias autoridades provinciales y autoridades nacionales, trabajar todos juntos, tenemos puntos a desarrollar, si se concreta todo lo que dijeron las provincias y lo que presentó el secretario Luis Lucero, vamos a tener que traer gente, no sólo de otras provincias. La capacitación es un cuello de botella súper importante, lo que se mencionó de la infraestructura también es muy relevante porque si un par de todos esos proyectos se ponen en funcionamiento, no vamos a estar listos, entonces tenemos que adelantarnos y trabajar desde ahora en forma conjunta, hay leyes o proyectos de ley en las que también habría que involucrar a la industria para que vean nuestra óptica y entiendan, o por lo menos sepan lo que nosotros pensamos de esos proyectos.
+ Tenemos que trabajar pensando a muy largo plazo, como les digo, nuestro proyecto es a 80 años, imagínense la cantidad de administraciones que van a pasar, entonces tenemos que hacer algo duradero.
+ El otro día en una reunión interna y discutíamos cómo va a ser esto o aquello, qué tenemos que hacer algo que en 25 o 30 años, cuando vengan otros y no digan "los que decidieron esto estaban totalmente locos, tenemos que hacer algo que sea bueno y perdurable".









