






Una voz que sonó con fuerza y alarma en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación fue la del gerente general y country manager de Minera Santa Cruz, Nestor Rigamonti, quien reclamó urgentes medidas para evitar que la declinación del complejo oro-plata del país se transforme en cierre de minas.
"Las empresas que me presidieron la palabra saquieron las buenas noticias del cobre y el litio. A mí me toca hablar de uno de nuestro sector, que está complicado", abrió Rigamonti.
El directivo envió un mensaje a la política en sintonía con las autoridades santacruceña. Previamente la secretaria de Minería, Nadia Ricci había advertido sobre la situación que ha llevado a que en los últimos tiempos las mineras argentinas, a través de CAEM, gestionen un "cuasi RIGI", otro tipo de incentivos para aliviar el cuadro fiscal y extender la vida últil de las minas de oro y plata.
Santa Cruz registró exportaciones de metales por US$ 1.789 millones en 2024, lo que significó el 80,5% de las exportaciones provinciales .
Pero las mineras destacan que si no hubiera sido por el notable rally de precios que llevó al oro a 3.000 la onza y a la plata por encima de los US$ 30 la libra, algunas faenas ya habrían colapsado.
Minera Santa Cruz tiene un yacimiento de oro y plata, principalmente de producción de plata, en la provincia de Santa Cruz. Está en operaciones desde hace 17 años y en los últimos dos o tres años viene mostrando claros rasgos de madurez del yacimiento, lo cual repercute en una fuerte caída en la productividad.
Mensajes de Rigamonti en Diputados:
+ En términos prácticos quiere decir que con el mismo esfuerzo productivo se produce menos. Y el otro aspecto que caracteriza nuestro crecimiento es que tenemos una corta vida de mina. Solo estamos manejando en este momento en no más de tres años. Y es sobre esto último que quisiera hacer foco por la urgencia que representa.
+ Tener tres años de vida de mina quiere decir que si no hacemos nada, en tres años el yacimiento deja de operar. Si el yacimiento deja de operar, eso evidentemente es malo para la compañía, pero creo que todos tenemos que tener en conciencia que es malo para el sector.
+ Empleamos a 1.800 personas directas e indirectas, más o menos, y no se avizora en la provincia de Santa Cruz ningún proyecto que en tres años pueda entrar en producción y absorber todos esos empleados y proveedores y contratistas que se vienen afectados si San José deja de operar.
Esto pone un poco de manifiesto la urgencia que tenemos en cuanto a la necesidad de extender la vida útil de San José. Esto, desde ya que la herramienta es disponible para extender esa vida de mina, es la exploración. Y acá quisiera hacer un hincapié en algo. En Minera Santa Cruz, hemos trabajado y hemos invertido muy fuertemente en la exploración. Hace 17 años, ininterrumpidos, estamos operando un yacimiento que originalmente tiene una vida de mina de cuatro o cinco años, con lo cual se ha multiplicado varias veces la vida original del yacimiento gracias al esfuerzo de exploración. Pero ahora esos esfuerzos ya no son suficientes.
Mineros en MSC. Si no hay alivio, se avecina el cierre.
+ Estamos al borde del abismo en términos de la cercanía del final de la vida de mina. Tres años parece mucho, en minería no lo es Y esto nos obliga a actuar ya. Si la herramienta de la exploración quiere decir que lo que tenemos que hacer es multiplicar los esfuerzos de exploración por varias veces de lo que es estándar para lo que ha sido en nuestra historia.
+ necesitamos incentivos. Esa es la realidad. Necesitamos que aparezcan incentivos normativos que faciliten la exploración.
+ Me consta que las autoridades de la provincia, las autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación, son conscientes y tienen el tema en agenda y lo están gestionando. Celebro que en este momento, en este momento, con las autoridades de la provincia, las autoridades de la Secretaría de Minería de la Nación, son conscientes del tema y tienen el tema en agenda y lo están gestionando.
+ Celebro que en este ámbito de la Comisión de Minería podamos poner el tema y plantearlo con la relevancia que tiene. Destaco que la situación que estoy relatando no aplica solo a la minería de Santa Cruz, sino a la gran mayoría de las empresas que operan en Santa Cruz hoy en día. Entonces, esto requiere atención urgente y este debate de ponencias en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados ,que lo podemos plantear así abiertamente porque es un ámbito propicio, para que se tomen conciencia del tema.









