VOCES Por: CLUBminero27/03/2025

(Entrevista) Soledad Méndez y Mercedes Pagés: Volver a nacer en Iglesia

Soledad y Mercedes. Mujeres en red

En diálogo con CLUBminero, Soledad Méndez y Mercedes  Pagés, de Relaciones Comunitarias del Proyecto Vicuña, hablan de las historias de vida que hay detrás del libro que editaron sobre mujeres emprendedoras de Iglesia.


Aquí el podcast:


De esto hablamos en la Casa de San Juan, con motivo de la presentación del libro  Volver a nacer en Iglesia, en el encuentro de Mujeres y Minería.  

+ ¿Qué es una emprendedora de Iglesia? Una mujer emprendedora es una mujer que se forja su propio camino desarrollando un negocio a partir de algo que sabe hacer. Puede ser gastronómica, artesanía, tejedora, costurera. Pueden brindar servicios. Y desde el Proyecto Vicuña las hemos nucleado en un programa de inversión social que busca fortalecerlas a ellas como mujeres, a sus emprendimientos e intenta acercar recursos para crear la primera red de mujeres iglesianas, de mujeres emprendedoras de Iglesia.

+ Son 64 mujeres, pero 53 quisieron plasmar sus historias. Y le voy a preguntar a Mercedes, en este caso, si tuviéramos que elegir un par de casos arquetípicos, genéricos, interesantes, que rompan con el prejuicio de lo que se entiende como la vieja telera o lo que fuera de la artesanía criolla. 

+ Cada historia que está plasmada en este libro tiene su particularidad y su encanto.

+ Para rescatar algunos de estos emprendimientos que han trascendido lo común, tenemos a Raquel Varela, que es una tejedora al telar iglesiana, que sus tejidos han llegado hasta Francia. Hoy vende sus tejidos en el mercado artesanal de San Juan y no le alcanza con su producción, que ya tiene que seguir haciendo para poder cumplir con lo que le piden.

+ Otra emprendedora  es Sandra Muñoz. Llegó con una idea al programa Mujeres en Red y hoy su idea es realidad. Tiene una lavandería que se llama Aroma de Montaña, en Tudcum, y brinda servicios no solo a empresas mineras, sino también a hoteles y empresas de catering.

+ Mujeres en Red sigue capacitándonos, aprendiendo este año mucho sobre educación financiera, porque si los números no cierran, la realidad es que los emprendimientos terminan cayéndose y una buena economía en el emprendimiento es también lo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo, además de esta empoderación del rol de la mujer.

 + Nuestra intención es tratar de ampliar los canales comerciales de esta red, que la red cada día, que cada una de estas mujeres logre trascender iglesia y tener clientes y proveedores, es decir, toda la cadena de valor de cada emprendimiento, iglesiana, sanjuanina, fuera de San Juan, es decir, tratamos de visibilizar esta red de mujeres y para eso estas chicas se capacitan y mucho en lo que es digitalización. Qué notable. Otras formas de volver a nacer.

(Entrevista) Florencia Giordano: Porqué hay más mujeres en Veladero
Mujeres mineras, otros ojos y otra piel