YPF JULIO 1140x140 (1)

Gif - Banner Youtube (1)

Hierro: Llega por fin Mutún. Garzón: El show debe terminar

#VOCES11/11/2024 LA RAZÓN / CLUBMinero

ALH BANNER 1200X140

Daniel Bosque Toronto 2025

186dc8ba-b2c6-48db-9852-fd3b51670716
Febo asoma. El Mutún, la gran promesa boliviana


 

LA NOTICIA: SE VIENE, POR FIN,
EL ESPERADO HIERRO Y ACERO DEL MUTÚN


 
 El gobierno complicado de Luis Arce acaba de prometer que a partir de marzo 2025, comenzará la producción de hierro del Complejo Siderúrgico del Mutún, en Santa Cruz, con una producción anual de 1.000.000 ton de acero e ingresos por US$ 1.000 millones

El Estado boliviano ha invertido US$ 546 millones en siete plantas para concentración, peletización, acería, laminación, generación de electricidad, reducción directa del hierro y servicios auxiliares.

 “Si exportamos 2.000.000 ton de hierro crudo, Mutún permitirá extraer aproximadamente 6.000.000 ton/año, una fuente de riqueza por más de 6.000 años para Bolivia”, dijo Arce

Desde la región fronteriza de Puerto Suárez, el complejo producirá 200.000 ton/año de acero,  unos US$ 200 millones de  ingresos para el país. Y sustituirá el 50% de las 400.000 ton de acero que  se importan.


...Y LA OPINIÓN DE  DIONISIO GARZÓN*

En El Mutún, el show debe terminar

Dionisio Garzón

En el caso del Mutún, en el libro citado (Opus. Cit., pp. 57 y siguientes) apuntaba: “desde que en 1845 Francis Castenau descubrió la serranía del Mutún-Urucum, no se ha podido integrarla al circuito minero nacional. Una situación geográfica muy poco afortunada en el centro del continente, en el límite entre dos países, lejos de ambas costas y de los mercados, condicionó la planificación de la explotación de la parte boliviana del yacimiento (Mutún) a la necesaria coordinación con los vecinos Brasil y Paraguay para el uso del Río Paraguay como única salida para potenciales productos bolivianos a los mercados del sur del continente y también a las aguas del océano Atlántico y a los mercados de ultramar. Aunque tenemos otros yacimientos de hierro, como Changolla e Irpa Irpa en Cochabamba, a través de la historia la preocupación m ayor y el sueño de generaciones fue siempre desarrollar el ‘gigante dormido’ del Mutún”.

¿Por qué seguimos sin concretar la operación de la fundidora hasta ahora? Si bien se avanzó en la instalación de maquinaria y equipo para operar una planta modular que en su primera etapa produciría acero y productos terminados (perfiles, planchas y alambrón entre otros) para el mercado nacional, persisten los problemas de energía e infraestructura de transporte; en las condiciones actuales, el suministro de gas a precio preferencial parece cada vez más lejano; el tramo de acceso Mutún- Puerto Busch y la infraestructura portuaria siguen con problemas, etc. Al margen de aquello, siempre afirmé que la operación rentable de una acería depende de economías de escala: mientras mayor producción se alcanza se pueden tener perfiles de costos adecuados.

¿Será nuestra planta, de capacidad productiva de 250.000 o si llega a 500.000 ton/año, rentable y competitiva frente a las acerías vecinas en Sudamérica con capacidades mayores a 1 millón de ton/año? El hierro es un metal muy común y cada vez se añaden fundidoras alrededor del mundo que son mega fundidoras de bajísimo costo que inundan de acero y derivados a los países del orbe.

Para citar un ejemplo: Rio Tinto, una de las gigantes de la industria, inició obras en su nueva mina Simandou en Guinea, que será la operación de hierro más grande del mundo según las declaraciones de prensa de Boíl Baatar, líder del Comité Ejecutivo de Río Tinto en Guinea; superando al proyecto Oyu Tolgoi en Mongolia, otro megaproyecto de esa corporación. Así las cosas, los océanos están colmados de grandes buques metaleros que transportan una variedad de productos intermedios y finales de hierro y acero, y muchos otros productos en sus buques graneleiros, tankers etc., nominados según sea su carga transportada.

En ese contexto, otra grande de la industria, Vale, cuya flota logró transformar por su gran performance económica la distancia física en distancia económica, logró la rentabilidad de sus minas de hierro: en Carajas en el lejano Estado de Pará, hoy la explotación de hierro a cielo abierto (Open pit) más grande del mundo, y en Urucum, la mina vecina de Mutún.

Ése es el perfil actual de la industria; si consideramos además la política de expansión de los grandes productores, que llegó a subsidiar la venta de sus productos en ultramar para mantener su presencia en el subcontinente, la competencia es (y será) cada vez más dura; ya se han producido cierre de operaciones en algunas fundidoras en Sudamérica frente a este fenómeno del mercado del hierro y el acero.

A ese entorno vamos caminando con Mutún, que no tiene ni de lejos una infraestructura competitiva para pensar en llegar a mercados de ultramar. Y con el reducido mercado interno que tenemos, cabe preguntarnos ¿Hemos hecho los estudios pertinentes de PEA, PFS y FFS (siglas en inglés de valoración económica preliminar, prefactibilidad y factibilidad final) para asegurar que estamos pisando tierra firme y hemos dejado de soñar? Como dice la canción, el tiempo dirá que sucede.

*Ingeniero geólogo, ex ministro de Minería y Metalurgia.

acero verde BHP Y RIO TINTOAcero verde: Rio Tinto y BHP, juntas tras el Net Zero en Australia
oro ilegal boliviaBolivia: Oro ilegal se esconde en exportaciones record

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play