

Colombia crea Cámara de Pequeña Minería con mira en formalizar
ACTUALIDAD 03 de noviembre de 2023 Valora / CLUBminero



Nació en Colombia la Cámara de la Pequeña Minería para impulsar la formalización La Asociación Colombiana de Minería (ACM) y un grupo de pequeños y medianos mineros de Antioquia, Tolima, Cauca y Santander (Colombia) suscribieron el acuerdo que crea la Cámara de la Pequeña Minería

En este sentido, en el Congreso de Minería 2023 se enfatizó en que para la paz total, la reindustrialización de las regiones y la formalización de los pequeños y medianos mineros, se requieren políticas públicas que impulsen la competitividad del sector y, por tanto, el aporte de esta industria a las regiones.
El presidente de la Asociación Colombiana de Minería, Juan Camilo Nariño, indicó que “nos alegra compartir con el país la creación de la Cámara de Pequeña Minería, una iniciativa que nos une como sector para fomentar procesos de formalización, generar valor compartido, pero sobre todo en el desarrollo de un trabajo conjunto para aportar al bienestar del territorio”.
El líder gremial indicó durante la apertura del Congreso, que “uno de los grandes retos que han encarado los distintos gobiernos y el ecosistema minero es el de lograr mecanismos eficientes para incentivar la formalización de pequeños y medianos mineros. Para superar este reto, la minería formal y bien hecha, puede ser el gran aliado en la construcción de la Paz total que necesitan los territorios y el país”.
Lo anterior coincide con la política pública de formalización. El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, aseguró que el gobierno ha venido trabajando en el tema para que los mineros pequeños y artesanales entren a conformar la cadena productiva.
“Llevamos 1.500 mineros formalizados en Antioquia, Caldas y Risaralda, que se suman a 21.000 mineros en camino a la formalización. Son miles de personas que desarrollan la minería en Colombia y que ven en el sector sus proyectos de vida..La importancia de la minería no solo es económica, sino social y nos impone retos, que desde nuestro punto de vista superan el marco legal”, afirmó el funcionario en el marco del Congreso Nacional de Minería, el encuentro más importante de la industria que se llevó a cabo en Cartagena.
La conformación de la Cámara de Pequeña Minería garantiza una vocería gremial unificada, transferencia de conocimiento y buenas prácticas que impulsen a los pequeños mineros a operar con los más altos estándares ambientales, técnicos, financieros y de seguridad industrial, así como a la mejor interlocución con el Estado.

Te puede interesar


#Podcast José Ignacio Costa: "Los inversores tienen fe en el litio argentino"
FUERTE CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN, FORTALEZAS E INTERROGANTES

Perú suma 38 proyectos mineros sin fecha de construcción
SÓLO OCHO, DE LOS 46 REGISTRADOS POR EL MINEM

Luis Rivera (Gold Fields): Gobierno peruano quiere promover la minería
"Hay claridad en el Ejecutivo en apalancar el desarrollo minero”. La entrevista de Rumbo Minero al conocido empresario peruano

Sergio Bitar a 50 años: La mirada minera de Allende

RSE: Newmont + Rasti: Educación desde la minería
Robótica y programación para niños y adolescentes





