Río Tinto busca nuevo CEO

26/05/2025CLUBmineroCLUBminero

IMG-20250423-WA0008

Río Tinto
Río Tinto busca nuevo CEO


La mayor minera de hierro del mundo anunció que su director ejecutivo, Jakob Stausholm, dejará el cargo a finales de este año. La empresa no ofreció explicaciones.

Cuando Jakob Stausholm asumió la conducción del Grupo Río Tinto, su principal desafío era reparar la reputación de la compañía tras la destrucción de un sitio sagrado aborigen de 46.000 años en Australia, hecho que generó duras críticas y un profundo daño institucional. Ahora, el consejo de administración ha solicitado su dimisión y busca un nuevo liderazgo capaz de capitalizar los activos estratégicos de crecimiento, como la mina de cobre y oro Oyu Tolgoi en Mongolia y el yacimiento de hierro Simandou en Guinea.

Según fuentes cercanas a la compañía, la búsqueda del próximo CEO priorizará la experiencia operativa y una sólida trayectoria de gestión: “La próxima generación de grandes líderes mineros tendrá que ser más agresiva que la anterior. Hay menos cobre disponible y tendrán que asumir mayores riesgos para conseguirlo”, advirtió un asesor especializado en selección de ejecutivos del sector.

Entre los posibles candidatos figuran Simon Trott, actual responsable del negocio de mineral de hierro de Río Tinto, y Jérôme Pécresse, ejecutivo del área de aluminio. También se menciona a Bold Baatar, director comercial y exbanquero de inversiones, clave en el avance del proyecto Simandou, aunque no sería el favorito para el cargo, según trascendidos.

Stausholm asumió en un momento de crisis y logró resolver muchos de los problemas estratégicos que impedían el crecimiento”, sostuvo Rob Stein, analista de Macquarie Group Ltd. “Ahora, con un escenario más estable, la prioridad vuelve a ser el crecimiento, y el nuevo CEO deberá tener ese perfil, a diferencia de Jakob, cuyo enfoque fue la transformación cultural”.

Río Tinto y sus planes en Argentina

El proyecto de litio Rincón, de la empresa Río Tinto, se convirtió en la primera gran inversión aprobada bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La compañía proyecta una inversión de USD 2.700 millones.

El plan contempla una capacidad de producción total de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería, a partir de una planta inicial de 3.000 toneladas y una planta de expansión de 57.000 toneladas. La vida útil estimada de la mina es de 40 años, y se espera que la construcción de la planta ampliada comience a mediados de 2025, sujeta a la aprobación de los permisos correspondientes.

Ignacio Costa, gerente general de Rio Tinto Lithium en Argentina, confirmó que la empresa ya prepara un tercer proyecto de litio en el noroeste argentino, que presentará al RIGI. Para ello, solicitó al Gobierno nacional una prórroga del régimen, cuya vigencia finaliza en julio de 2026.

Youtube 2025 (5)

Youtube 2025 (7)

rappa

gs

Ricardo Martínez en Club minero

fg 2

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero