






La lluvia de aranceles Donald Trump para el mundo golpeó en el after day a las plazas financieras del planeta y la Argentina, en la apertura de los mercados, no pudo zafar.
+ Las acciones locales que cotizan en la Bolsa de Nueva York abrieron con caídas del 8% y el riesgo país toca techo de cinco meses.
+ El riesgo país trepaba 54 unidades hasta 877 puntos básicos (+6,56%). Este indicador edel JP Morgan mide la diferencia que pagan los bonos de países emergentes frente al Tesoro de Estados Unidos (considerados los más seguros del mundo). La suba del riesgo país es consecuencia de la caída que presentan los bonos soberanos de deuda.
+ Los Bonares retrocedían hasta 2,74% (AL35D), mientras que los Globales presentan bajas del 3,09% (GD38D).
+ La Bolsa de Buenos Aires caía 3,1% cotizando 2.283.079 unidades. Al ajustar este último valor por el dólar contado con liquidación, es equivalente a US$1733 (-4,1%).
+ En el panel principal, las mayores bajas fueron para Transportadora de Gas del Norte (-5,58%), Edenor (-5,42%), Sociedad Comercial del Plata (-5,23%) y Banco Supervielle (-4,8%).
+ Llas acciones argentinas en Bolsa de Nueva York (ADR). Durante las primeras negociaciones del día, los papeles de Globant caen 8%, seguidos por Tenaris (-6,6%), Telecom Argentina (-4,6%), Banco Macro (-4,5%), YPF (-4,3%), BBVA (-4,2%) y Pampa Energía (-4%).
+ Un poco menos cayeron Banco Supervielle (-3,9%), Corporación América (-3,1%), Irsa (-3,1%), Grupo Financiero Galicia (-2,8%), Central Puerto (-2,7%), Transportadora de Gas del Sur (-2,5%) y Loma Negra (-1,9%), entre otras.
+ Los principales índices estadounidenses operan en terreno negativo. El S&P500, que reúne a las empresas más grandes que cotizan en Wall Street, retrocedía 3,73%; el índice industrial Dow Jones, un 3,43%; y el tecnológico Nasdaq, un 4,76%.
Es temprano para observar una tendencia, dicen los analistas. Por ahora, control de daños en un paisaje global que no es el mismo. como dijimos el miércoles 2 de abril, tras los anuncios de Trump.









