![](/download/publicidades.imagxs.58cd3f80-27e9-4c42-89bf-51659966d399.gif)
![](/download/publicidades.imagen.bc597340e22b54a8.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![romulomucho-opinion](/download/multimedia.normal.9d439955fbd48ace.cm9tdWxvbXVjaG8tb3Bpbmlvbl9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.8065356f380df3ad.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.83c477c401279987.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagxs.83cca4dec0f5be2c.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.9bcbd6871642bbd7.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.b5da9da4bb9dd183.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.b48621dc17a0e48c.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
ROMULO MUCHO*
El Future Minerals Forum (FMF) 2025, llevado a cabo hace un par de semanas en la ciudad de Ryad, capital del Reino de Arabia Saudita, se ha convertido en la principal plataforma mundial y a la vez en la vanguardia de las conexiones globales de colaboración en la industria minera, reuniendo a gobiernos, empresas, organizaciones internacionales para dar forma de manera colectiva al futuro de los minerales.
Como respuesta al desafío del crecimiento exponencial de la demanda de minerales y metales en los próximos años y décadas, para satisfacer las necesidades de la sociedad moderna y cómo las naciones buscarán asegurar el suministro de estos minerales críticos. Con el lemab ha buscado impulsar la innovación y la colaboración global para lograr un futuro sostenible.
El Foro ha incluido conferencias (250 oradores), mesas redondas ministeriales, exposiciones y debates especializados en tecnología minera y exploración de minerales que son necesarios para la industria, medicina, el ahorro energético, las tecnologías y las baterías de carros eléctricos o híbridos. Los cinco pilares del Foro fueron:
a) Inversión responsable para producción de metales y minerales,
b) Desarrollo estratégico de minerales críticos,
c) Promoción global de la minería responsable,
d) Desarrollo de Centros de Excelencia y
e) Desarrollo de la cadena de valor limpia o verde.
La Mesa Redonda Ministerial, con representantes de gobiernos de 85 países, entre ellos 16 naciones del G20. Acordaron impulsar la colaboración internacional en la producción de minerales críticos esenciales para la transición energética, proporcionar una plataforma para que los ministros y altos funcionarios discutan estrategias de desarrollo sostenible para su país, basados en la minería como catalizador del crecimiento económico y el progreso social. Los temas que se abordaron fueron;
1.- Marco estratégico para minerales críticos: desarrollo de un marco de colaboración en las regiones de África, Asia occidental y central y Latinoamérica para aprovechar al máximo el potencial minero de la región.
2.- Sostenibilidad: suministro responsable con participación justa de los beneficios para las regiones o comunidades locales y la transparencia mediante la certificación de la cadena de suministro.
3.- Centros de excelencia: creación de una red de representantes de la industria y la academia. Establecer un centro regional de desarrollo de capacidades e innovación tecnológica, desarrollo del capital humano dentro de la región y los países proveedores.
La reunión de los Servicios Geológicos Internacionales, de África, Asia e instituciones globales como el Servicio Geológico de Estados Unidos, el Servicio Geológico Británico, BRGM de Francia y GTK de Finlandia, que debatieron el desarrollo de capacidades para mayores estudios geológicos e incrementar las inversiones en exploración minera.
Otra reunión importante fue Women in Mining, una iniciativa para promover la igualdad de género y atraer a las mujeres saudíes al sector minero. Crear oportunidades y empoderar a las mujeres en lo que tradicionalmente ha sido una industria dominada por los hombres.
En el marco del FMF se han anunciado importantes acuerdos por montos enormes en inversiones globales (se habló de hasta US$5.4 trillones hasta 2035). La firma de importantes acuerdos y memorandos de entendimiento entre empresas locales e internacionales, entidades gubernamentales e instituciones financieras, lo que ha reforzado el estatus global de este Foro. Estos acuerdos reflejan el interés del Reino de Arabia Saudita al desarrollo del sector minero como base para un crecimiento económico sostenible.
*Ex ministro de Energía y Minas del Perú
![](/download/publicidades.imagxs.9cf6a0156977c55e.aW1hZ3hzLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagen.a12f3e354fca0d38.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagxs.90ac07e0-f3b3-4217-930d-9edd8b17f40a.gif)
![](/download/publicidades.imagen.a35fe389b364fd23.aW1hZ2VuLmdpZg==.gif)
![](/download/publicidades.imagxs.21aeacd8-af67-4865-a928-1d746ac542fb.webp)
![](/download/publicidades.imagen.b72dcfaec1440855.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.df3cecdb-1179-47cf-8085-47fdc93696ce.webp)
![](/download/publicidades.imagen.969a34d4f29be07f.696d6167656e2e77656270.webp)
![](/download/publicidades.imagxs.ee7d5e6c-315f-47a7-9a90-4b8cc6c36115.webp)
![](/download/publicidades.imagen.9c2d53f67c43b602.696d6167656e2e77656270.webp)