YPF JULIO 1140x140 (1)

Gif - Banner Youtube (1)

Celaya: El dilema del litio en Argentina

#VOCES07/11/2023 Perfil / CLUBminero

ALH BANNER 1200X140

Daniel Bosque Toronto 2025

20230806litiocedocg-1625445
El país puede exportar y participar de la cadena de agregado de valor


GUILLERMO CELAYA*

En la última década, la exploración y explotación del litio en Argentina se ha convertido en un tema central de debate. Esta actividad se ve como una fuente de esperanza para aliviar las restricciones económicas del país, pero también plantea desafíos críticos desde una perspectiva social y ambiental.

La explotación del litio, a pesar de sus beneficios económicos potenciales, plantea preguntas importantes. ¿Es sostenible a largo plazo? ¿El alivio de la restricción económica justifica los posibles daños sociales y ambientales?

Proponemos reflexionar estos interrogantes a la luz de la reciente exhortación apostólica del Papa Francisco, Laudate Deum. Este documento marca un hito en su preocupación por nuestra Casa Común, el cual resurge del trasfondo de una crisis socioambiental que no puede ser segmentada en compartimentos estancos, sino que debe ser entendida como una compleja red de interrelaciones y conexiones en el tapiz de la creación.

FORMACIÓN TANDILIA¿Litio bonaerense? Ilusión por cartas del SEGEMAR

La exhortación papal funciona, en muchos aspectos, como una continuación y actualización de su bien conocida encíclica Laudato Si. Francisco nos dice: "Han transcurrido ocho años desde que publiqué la Carta encíclica Laudato Sí, en la cual quise compartir con todos ustedes, hermanas y hermanos de nuestro atribulado planeta, mis más profundas preocupaciones acerca del cuidado de la casa común. Con el paso del tiempo, observo que nuestras respuestas han sido insuficientes, mientras el mundo que nos acoge se desintegra y quizás se acerca a un punto de quiebre. Más allá de esta posibilidad, es innegable que los efectos del cambio climático afectarán cada vez más las vidas y familias de muchas personas. Sentiremos sus impactos en áreas como la salud, el empleo, el acceso a los recursos, la vivienda, las migraciones forzadas, entre otros aspectos." 

Estas palabras nos llevan a la pregunta de cuál debe ser el papel de Argentina en la explotación del litio, considerando el principio de sustentabilidad socioambiental ponderado por el Papa Francisco.

Es importante destacar que estas preguntas no son meros preámbulos a respuestas dogmáticas o sentencias irrevocables. Más bien, plantean un llamado a la reflexión y el diálogo, en consonancia con la invitación de Jorge Bergoglio (1995) a la comunidad de la Universidad del Salvador a “investigar, estudiar y crear más” con el fin de promover el cuidado de nuestra Casa Común y de nuestros hermanos y hermanas que la habitan.

El litio desempeña un papel crucial en la transición hacia una economía más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles. Argentina, integrando el denominado triángulo del litio junto a Chile y Bolivia -y con sus vastos yacimientos-, está en el centro de la atención global.

Stellantis y su interes en el litio argentinoStellantis sigue con hambre de recursos argentinos

Sin embargo, uno de los desafíos más apremiantes es la gestión de los recursos hídricos. La extracción del litio requiere grandes cantidades de agua, y estas explotaciones suelen encontrarse en zonas semiáridas que ya enfrentan problemas de escasez hídrica. Este conflicto potencial entre la explotación del litio y la disponibilidad de agua para las comunidades locales es un tema candente.

Además, a menudo conlleva el desplazamiento forzado de comunidades locales, lo que plantea cuestiones éticas y sociales relacionadas con la justicia y la equidad en la distribución de los beneficios económicos.

La explotación del litio en Argentina es un desafío complejo que requiere una reflexión profunda, un enfoque responsable y un diálogo con los principales actores en consonancia con lo establecido en Laudate Deum por el papa Francisco. La Argentina tiene la oportunidad de establecer un liderazgo en la transición hacia una minería de litio ética, beneficiando a su economía, pero sobre todo a las comunidades afectadas directamente y al conjunto de su población, protegiendo el ambiente, nuestra Casa Común de manera integral.

*Abogado, Universidad del Salvador

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play