Irán aprueba cerrar el Estrecho de Ormuz y pone al mundo en vilo

22/06/2025CLUBmineroCLUBminero

IMG-20250423-WA0008

8f912822-852d-4672-ba23-64f011e56b0e_16-9-aspect-ratio_default_0
Irán aprueba el cierre del Estrecho de Ormuz


+ + El Parlamento de Irán aprobó cerrar el Estrecho de Ormuz.

+ + EE.UU. pide a China que impida a Irán cerrar el Estrecho.

+ + La UE asegura que la solución debe ser diplomática y no militar.

+ + Paises de todo el mundo se pliegan al pedido de una solución pacifica al conflicto.

patinetaGuerra, quiero guerra

Los medios iraníes informaron de la aprobación por parte del Parlamento del cierre del Estrecho de Ormuz, luego de reportar nuevas  explosiones cerca de Karaj, a varios kilómetros de Teherán, en la mañana del lunes 23/06 (horario de Irán), después de que se activaran las defensas aéreas. La semana pasada, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que fueron destruidos 2 edificios en una planta de Karaj que producía piezas de centrífugas.

000-62CH8WD

En esta ocasión los ataques aéreos israelíes también tuvieron como objetivo un gran complejo militar iraní en Parchin, al sureste de Teherán, informó el periódico oficialista Nournews.

El mundo sigue a la espera de la gran respuesta de Irán al ataque de Estados Unidos. Dos nuevos ataques de Irán han hecho sonar las alarmas en Tel Aviv y también en Jerusalén.

anuncio pentágono

EE.UU. y su pedido a China

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha pedido a China que impida que Irán cierre el Estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más importantes del mundo.

Sus comentarios se produjeron después de que el canal estatal iraní Press TV informara que el parlamento había aprobado un plan para cerrar el Estrecho, pero agregó que la decisión final recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

Cualquier interrupción del suministro de petróleo tendría profundas consecuencias para la economía. China, en particular, es el mayor comprador mundial de petróleo iraní y mantiene una estrecha relación con Teherán.

images (1)

Los precios del petróleo subieron tras el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes, y el precio del crudo Brent de referencia alcanzó su nivel más alto en cinco meses.

estrecho-ormuz

Si cierran el Estrecho, será un suicidio económico para ellos. Y conservamos opciones para afrontarlo, pero otros países también deberían considerarlo. Perjudicaría las economías de otros países mucho más que la nuestra.

Alrededor del 20% del petróleo del mundo pasa por el Estrecho de Ormuz, y los principales productores de petróleo y gas de Medio Oriente utilizan la vía fluvial para transportar energía desde la región.

Cualquier intento de perturbar las operaciones en el Estrecho podría disparar los precios mundiales del petróleo.

Los precios del petróleo subieron brevemente al inicio de las operaciones el lunes, con el Brent subiendo hasta los 81,40 dólares por barril. Sin embargo, luego retrocedió hasta alrededor de los 78 dólares, un 1,4% más en el día.

«Estados Unidos cuenta ahora con una sólida posición defensiva en la región para estar preparado ante cualquier contraataque iraní. Sin embargo, el riesgo para los precios del petróleo es que la situación podría agravarse aún más», declaró Saul Kavonic, director de investigación energética de MST Financial.

CNN: China, el mayor comprador de petróleo iraní, sufriría significativamente por el cierre del Estrecho de Ormuz

Para China, el mayor importador de petróleo del mundo y el mayor comprador de crudo de Irán, el Estrecho de Ormuz es aún más vital, escribe CNN, informa Gazeta Express.

China importó 5,4 millones de barriles de crudo al día a través del estrecho durante el primer trimestre de 2025, según estimaciones de la EIA. Esto representa aproximadamente la mitad del promedio diario de importaciones de crudo de China en el primer trimestre del año, según cálculos de CNN basados ​​en datos de las aduanas chinas.

227-1 

El domingo, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, destacó esta sensibilidad cuando pidió a China que disuadiera a Irán de cerrar el Estrecho de Ormuz.

"Animo al gobierno chino en Pekín a que los llame sobre este tema, porque dependen en gran medida del Estrecho de Ormuz para su petróleo", dijo Rubio en una entrevista con Fox News el domingo, añadiendo que cerrar el estrecho dañaría las economías de otros países más que la de Estados Unidos.

China sigue siendo, con diferencia, el mayor comprador de energía de Irán, aunque, según analistas, no ha reportado ninguna compra de petróleo iraní en sus datos oficiales de aduanas desde 2022. Alrededor del 90 % de las exportaciones petroleras iraníes se destinan actualmente a China, según la firma de datos de materias primas Kpler, lo que representa un salvavidas para Teherán en una economía afectada por las sanciones.

China ha condenado los ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, afirmando que la medida "intensifica las tensiones en Oriente Medio". No ha comentado sobre la posibilidad de cerrar el Estrecho de Ormuz.

La UE y su advertencia ante el inminente cierre del Estrecho de Ormuz

La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Kaja Kallas, lanzó este lunes una advertencia a Irán ante la posibilidad de que cierre el Estrecho de Ormuz, una medida exigida por el Parlamento iraní como respuesta al reciente ataque de Estados Unidos. Kallas calificó esa opción como "extremadamente peligrosa" y subrayó que "no sería buena para nadie".

En declaraciones a su llegada al Consejo de Asuntos Exteriores celebrado en Bruselas, la jefa de la diplomacia europea señaló que los ministros debatirían la situación en Irán tras los ataques estadounidenses. Afirmó que la Unión Europea sigue "centrada en una solución diplomática" y evalúa cuidadosamente las consecuencias de una posible escalada.

Pedido de solución diplomatica a la escalada bélica 

Bruselas y Nueva Zelanda instaron este lunes a Irán a buscar una solución diplomática "creíble" al conflicto ya que entienden que es en la mesa de negociación donde se debe poner fin a esta guerra.

En un comunicado conjunto pactado tras reunirse en la capital europea, ambos líderes resaltan que hubo "consenso" en señalar que "no se puede permitir a Irán desarrollar armas nucleares", así como que la estabilidad en Oriente Medio "debe ser una prioridad" en un momento de tensiones en la región "en un nuevo pico".

Túnez condena la "brutal agresión" contra Irán

Túnez ha condenado las "brutales agresiones" israelíes a Irán, al que consideran un "país hermano" y han asegurado que desean el "fin de los ataques".

"O bien existe una legalidad, a pesar de sus imperfecciones, que se aplica a todos, o bien hay una ausencia total de legalidad, o incluso una supresión deliberada de sus principios y un flagrante desprecio por sus reglas", dijo la diplomacia tunecina.

BBC: "Esta guerra es un conflicto entre 3 líderes movidos por su ideología"

David Gritten para BBC News

Shahla -cuyo nombre hemos cambiado para su protección- se encuentra entre los iraníes que contactaron con el servicio persa de la BBC para expresar su miedo e ira después de que Estados Unidos bombardeara tres de las principales instalaciones nucleares de su país durante la noche del sábado.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que las instalaciones de Isfahán, Natanz y Fordo fueron destruidas y comunicó a los líderes iraníes que ahora tenían la opción de elegir entre la paz y la tragedia.

Los ataques ocurrieron poco más de una semana después de que Israel lanzara una campaña aérea a gran escala contra Irán, cuyo objetivo era eliminar lo que denominó amenazas existenciales de los programas nucleares y de misiles balísticos del país.

El Ministerio de Salud de Irán afirma que al menos 430 personas han muerto hasta el momento, aunque un grupo de derechos humanos estima que la cifra de muertos es el doble.

Irán respondió lanzando misiles contra ciudades israelíes, matando a 24 personas, según las autoridades israelíes.
El gobierno iraní ha restringido el acceso a internet durante la última semana, lo que limita el flujo de información sobre lo que sucede en el terreno y dificulta la comunicación entre las familias.

Mehri (cuyo nombre también es ficticio) logró, sin embargo, enviar un mensaje de audio al servicio persa de la BBC en el que explicaba cómo los ataques estadounidenses la habían dejado consternada y enfadada.

"No creo haber sentido nunca este nivel de dolor y rabia por nada en mi vida", dijo. "Pero, en cierto modo, también me da una extraña sensación de claridad. Me recuerda que estoy conectada con algo más allá de mí misma".

"Esta guerra -la guerra de Irán- es esencialmente un conflicto entre tres individuos. Tres líderes, de tres países, movidos ​​por sus propias ideologías", añadió, aparentemente refiriéndose a Donald Trump, al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y al líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei.

"Me pongo furiosa cuando les oigo mencionar nombres como Isfahán o declarar de repente: 'Hemos tomado el control de los cielos de Irán'". Para mí, estas no son solo palabras, son algo sagrado.
Homayoun, un hombre de la región noroccidental de Maku, se mostró desafiante ante la advertencia de Trump de que Irán enfrentaría más ataques si no aceptaba la paz.

"Sí, estamos atravesando momentos difíciles, pero apoyaremos a nuestro país hasta el final. Y si es necesario, daremos la vida por nuestro país, por nuestro honor", declaró.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) señaló a las bases estadounidenses en Oriente Medio.
Antes de que Israel lanzara su campaña aérea, el ministro de Defensa iraní había amenazado con atacar todas las bases estadounidenses "a nuestro alcance" si Estados Unidos participaba en cualquier ataque contra su programa nuclear.

Algunos, con una posición más intransigente, también pidieron que se atacaran los buques de la Armada estadounidense en el Golfo y el cierre del Estrecho de Ormuz, una de las rutas marítimas más importantes del mundo.
Otro ciudadano iraní declaró a la BBC Persa que esperaba que este fuera "el punto álgido de la escalada bélica, y a partir de ahí, la situación comenzara a desescalar.

"Irán es lo suficientemente racional como para saber que cualquier respuesta dirigida a Estados Unidos sería un completo suicidio", dijo.

"Mi hijo nacerá en unos días y espero que su nacimiento coincida con el nacimiento de un nuevo Irán, uno que adopte un enfoque renovado tanto en el sistema internacional como en sus asuntos internos".

"Y espero que crezca sabiendo que las cámaras de vigilancia y las fuerzas de seguridad deben centrarse en las amenazas reales, no en imponer el hiyab", añadió, refiriéndose a las estrictas leyes iraníes que obligan a las mujeres a usar el velo, lo que provocó protestas masivas contra el gobierno y una represión mortal en 2022.
Otra persona criticó el costo de las ambiciones nucleares de Irán.
"Fordo y Natanz, y el programa nuclear iraní en general, fueron las lágrimas de mis ojos y la sangre de sus corazones. Degollaron a la nación durante años y aumentaron el presupuesto nuclear para construir esas instalaciones", escribió.
Farhad (nombre ficticio) dijo: "No estoy contento con lo sucedido, pero la postura anterior de la República Islámica era insoportable. Espero que a Irán le aguarde un buen futuro".

En un cruce fronterizo entre Irán y Armenia, una joven que había huido de Teherán con su familia dijo a la BBC que no apoyaba un cambio de gobierno impuesto por potencias extranjeras en Irán.
"Intentábamos hacer cambios nosotros mismos desde dentro, y no creo que un cambio proveniente de Estados Unidos o Israel sea positivo", afirmó.

También han acusado a los medios de comunicación de "esconder" los crímenes sionistas

Youtube 2025 (5)

Youtube 2025 (7)

rappa

gs

Ricardo Martínez en Club minero

fg 2

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero