








EXAR trabaja para el futuro junto a jóvenes de la puna jujeña
En alianza con la Fundación Anpuy, EXAR lleva adelante el Programa “Cruzando Horizontes” en apoyo a la continuidad de estudio de jóvenes de la puna jujeña, confiados en alcanzar sus metas y visualizar un futuro con oportunidades.
Este programa está destinado a los alumnos de 5to año del colegio secundario N°66 de la comunidad de Puesto Sey, en el departamento de Susques, Provincia de Jujuy. El pasado mes de abril inició el programa donde se trabajaron conceptos como identidad, expectativas a futuro, autoconocimiento y orientación vocacional.
Durante el mes de mayo la jornada tuvo como objetivo implementar técnicas y llevar adelante prácticas de toma de decisiones, evaluación de intereses y construcción de un proyecto de vida.
“Es increíble el entusiasmo y dedicación de los estudiantes. ¡Es un proyecto que sin duda tendrá un impacto positivo en su futuro!”, comentó Micaela Ovejero, Licenciada en Psicología y líder de los encuentros de la Fundación Anpuy.
EXAR continúa trabajando comprometida en la educación, con la convicción de empoderar a estudiantes con ambiciones, dando oportunidades a futuro y visualizando el desarrollo de la región.
Estudio de la fauna de artrópodos de la Puna Jujeña
Con la convicción de que la ciencia es un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad, EXAR continúa su compromiso de trabajo en un entorno de preservación, cuidado y respeto por el medio ambiente y la diversidad cultural.
En mayo de 2025, como resultado del compromiso público-privado entre EXAR y el Instituto de Biología de Altura (InBiAL), dependiente de la Universidad Nacional de Jujuy, se consolidó la conformación de cajas entomológicas con ejemplares colectados en los monitoreos ambientales trimestrales y participativos que la empresa lleva adelante.
Estas cajas tienen como finalidad visibilizar una pequeña parte de la riqueza de artrópodos presente en la Reserva Provincial de Flora y Fauna Olaroz-Cauchari. El convenio entre EXAR e InBiAL, firmado en 2023, tiene como objetivo generar conocimiento sobre la diversidad entomológica de la Reserva. A lo largo de 2025, se avanzará en el diseño y difusión de herramientas educativas y de comunicación orientadas a concientizar a la comunidad sobre la diversidad y el valor ecológico de los artrópodos representativos de la puna jujeña.









