YPF JULIO 1140x140 (1)

(Exclusivo) Martín Rappallini (UIA / PSJ): La industria minera no es extractiva"

PODCASTS CLUBminero09/06/2025CLUBmineroCLUBminero

IMG-20250423-WA0008

RAPPA SIN TITULO NUEVO
Rappallini y molinos. Confesiones del flamante líder fabril


Martín Rappallini, desde hace poco presidente de la Unión Industrial Argentina, (UIA), es también uno de los industriales argentinos que decidió invertir en el desarrollo minero metalífero en del país. En esta entrevista con Daniel Bosque, para CLUBminero, Rappallini habla de las dos cuestiones, de la coyuntura fabril argentina y de su opción empresarial por el Proyecto San Jorge, en Mendoza. Además, como no podía ser menos, de su visión sobre las macro y micro economías del país, la región y el mundo.

ESCUCHÁ AQUI EL PODCAST:

RAPPA PLAY NUEVO

 Los Textuales de Martín Rappallini  


"
Hace un año y medio que venimos a un proceso de normalización de la economía, de ir bajando de a poco la inflación Y ordenar las cuentas públicas. Queda ahora el reordenamiento de la microeconomía, de las distorsiones acumuladas por décadas en términos impositivos, laborales,  infraestructura, formación técnica, financiamiento. 

+ Es la agenda para bajar el costo argentino.  El nuevo contrato productivo, que todos los agentes económicos de la sociedad, el Estado, los sindicatos, la academia, empezamos a entender que tenemos que ser más competitivos. Y trabajar sobre los costos internos para que la Argentina sea confiable. 

+ La seguridad jurídica forma parte de la competitividad y es también importante para la industria minera. Las recientes quitas de retenciones para productos industriales benefician porque cobrar impuestos a la exportación de valor agregado no existe en el mundo, hay uno o dos países que cobran en algunos productos  porque en el mundo en general subsidia y no grava las exportaciones. 



+ El gran desafío es exportar. Hubo una quita en el 88% de los productos,  quedan exentos de esta rebaja el aluminio, el acero y  los automóviles, lo que en términos de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) es importante. Es un comienzo
 un sendero para proveer competitividad a los sectores industriales y productivos. 

+ El nuevo contrato productivo también es una conciencia colectiva de trabajar para la competitividad.  Justamente la minería, que es un sector productivo muy importante, muchas veces cuando ya está radicada y ya están las inversiones hechas, tenemos que seguir pensando en competitividad y productividad. 
Porque si no, pasa como en  Vaca Muerta, después tenemos problemas de infraestructura,  bloqueos,  altos costos, esto pasa en minería y  energía. No es solamente seducir para que vengan las inversiones y  después puedo hacer lo que quiero. Por eso, un nuevo contrato productivo. Público o privado, donde las mineras, energéticas, industriales, tienen que ser competitivas, sin bloqueos que rompen los contratos, ni baja seguridad jurídica, porque esto es lo que nos puede bloquear al futuro.

+ Podemos tener un inicio fuerte en minería, pero si no sostenemos la seguridad jurídica ni respetamos los contratos, volveremos a las mismas del pasado. 

+ Invertimos en el Proyecto San Jorge, el PSJ Cobre Mendocino porque Cerámicas Alberdi es una minera también.  No metalífera, tenemos canteras en Salta,  Provincia de Buenos Aires, en el Sur. Y siempre estuvimos con nuestros geólogos interesados en poder tener algún tipo de explotación. 
Surgió este proyecto con historia muy, muy interesante, en  Mendoza, donde hubo obstáculos para poder ponerse en marcha y tomamos la decisión de invertir en el proceso ahora de la factibilidad de la mina para la puesta en marcha. 

168354_3El socio de Proyecto San Jorge presidirá la UIA

+Es un gran desafío  obtener los permisos y convertirnos en la primera minera  argentina que construye una mina metalífera. Con mucho entusiasmo, trabajando con Uspallata y llevar tranquilidad a la población sobre los impactos positivos y la transformación en el territorio,  generando ingresos y trabajo en la la zona.  Siempre con una mirada sustentable. Somos argentinos, no nos vamos a ir.  Así que queremos que este proyecto sea exitoso para la comunidad de Uspallata, para Mendoza y la minería argentina. 

+ Hay una recuperación importante de la economía. En la industria eses muy heterogéneo. La alimentación está con un rebote del 40% y otros con caída de 30%. En la industria se está recuperando lo durable y automotriz y otros sectores como textil, calzado, inclusive construcción, que todavía  15-20% con respecto a 2023. Esperamos que en lo que queda del año el crecimiento abarque a más sectores de la industria.

+ Estados Unidos,  más que proteccionismo  tomó conciencia de que había tercerizado todos procesos productivos desde última tecnología, paneles solares, semiconductores, automóviles. Estas industrias, desde Oriente pasaron a competir directamente con las empresas originarias de Estados Unidos y el valor agregado al final del día está en el proceso productivo, donde se termina haciendo el diseño, la mejora continua. 
Entonces, la tecnología, el conocimiento está en la fábrica. Desde hace décadas que se había minimizado la producción como generación de valor. 

FABIAN GREGORIO PARA PORTADAFabián Gregorio: Por qué San Jorge es el cobre que viene


+ Con los aranceles, lo más importante que plantea Trump para mí es que Estados Unidos vuelva a ser industrial, un país más barato para producir. Y esto es importante porque va a tomar una política de baja de impuestos y costos a todo lo transable. Es empezar a entender que la economía que compite con el mundo necesita  otras reglas. 
Automóviles, acero, aluminio, que compiten con el mundo, Europa, Oriente, precisan una lógica distinta porque el juego es diferente.

+ Es lo que venimos diciendo nosotros como sector industrial. La protección es parte de esto. Hay países que buscan desacoplar al sector industrial en términos de impositivos, laborales, darle competitividad sistémica que se adapte a la problemática mundial.  Este es el debate: la protección, en el fondo, es un instrumento temporal o momentáneo para generar igualdad de condiciones. El juego de comercio mundial tiene que tener reglas distintas. 

+ La diferencia con China, o Japón, Corea es como que fijaron los precios y las calidades internacionales y, puertas adentro, trabajaron en costos y ecnología para participar en el mercado. En Occidente tratamos de aplicar nuestra legislación al mercado mundial. Los chinos hacen al revés. El gran desafío hoy es cómo los países van a diseñar sus legislaciones laboral e impositiva, para pujar en el comercio mundial. 
Tenemos casos muy cercanos, como Paraguay, que tiene una ley de maquila donde baja a cero los costos de la producción. O Uruguay, que tiene zonas francas, que también baja a cero.  Brasil está haciendo lo mismo. Estados Unidos viene para adelante. Hay debates en cada país sobre la legislación impositiva, laboral, para participae en el comercio mundial. 

+Aquí hay clusters, nucleamientos industriales, empresariales, productivos. Córdoba, Santa Fe, la Cámara Argentina de Empresas Mineras los pone como ejemplo. ¿Cómo se puede impulsar hoy la minería? Con otro concepto, Tanto el oil and gas como la minería, son el comienzo de una gran cadena de valor. Es el comienzo de distintas actividades que pueden tener otro agregado de valor. Por otro lado, yo entiendo que para una minera, yo también soy minero, o para una empresa de oil and gas, lo mejor que le puede pasar es tener una cadena de valor que le provea servicios y trabajo.

+ Más que generar obligaciones, es trabajar para que esas cadenas de valor estén a la altura de las condiciones internacionales y que siempre, mineras y petroleras van a querer tener un proveedor de servicios, que sea local, que levantaste el teléfono y  tenés el servicio.  Por eso participamos en rondas de negocios, un cluster que brinde servicios, sea competitivo para darle mejores costos y calidad a esta actividad que está tan profesionalizada en el mundo"

El gran apagon en Europa PLAY

CARÁTULAS YOUTUBE 2025 (1)

francisco play

1 (2)

1 (1)

barrick con play

Where We go Play

Detrás de la noticia PLAY

Juan Pablo Perea Play

Fiesta del poncho corto PLAY

Minería RIGI play

Vicuña Play

Méndez Pagés PLAY

Giordano Play

Que sera argentina potencia PKAY

Goldemberg PDAC

Viglione PDAC

CAEM PDAC

Benítez PDAC

Caricias en la guerra comercial PDAC

Orrego PDAC

Brisrow PDAC

Pablo Quirno PDAC

Fuloni PDAC

Karina PDAC

Cardona PDAC

Javier Rojas PDAC

Carlocchia PDAC

Scolnik PDAC

Jerez PDAC

Capmin y achilles PDAC

Michel Fending PDAC

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play