EITI Argentina presentó su cuarto informe

04/06/2025CLUBmineroCLUBminero

IMG-20250423-WA0008

eiti editado
EITI Argentina estuvo presente en la feria Arminera 2025


Fue durante su participación en la panel “Transparencia y Sustentabilidad de la Industria Minera” realizado en Arminera 2025

En el marco de la convocante feria de minería Arminera, realizada entre los días 21 y 23 de mayo en el predio de La Rural porteña, EITI Argentina participó del panel “Transparencia y Sustentabilidad de la Industria Minera”, a la vez que presentó los resultados de su cuarto informe, un documento clave realizado con datos suministrados por las empresas, entidades de gobierno nacional y provincias adheridas al estándar internacional, que expone datos e información relevante sobre la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros del país.

Durante el panel de presentación participaron el secretario de Minería de la Nación y líder de EITI Argentina, Luis Lucero, el coordinador de Sustentabilidad Minera de la Secretaría de Minería e Hidrocarburos y punto focal EITI de la provincia de Jujuy, Pablo Bergese, el representante de la Universidad Católica Argentina, Marcelo Sticco, y el responsable de Asuntos Jurídicos y Legales de Minera Don Nicolás, Gabriel Gaggiolo.

Gobernadores ArmineraArminera Federal: San Juan, Salta, Jujuy, Catamarca, Mendoza y Santa Cruz (y todas las demás)

El panel se dividió en 3 bloques. El primero estuvo a cargo de EITI, que presentó su informe de transparencia sobre la industria extractiva. Luego tuvo lugar el bloque 2: Hacia una minería sustentable ¿qué estándares se implementan en Argentina? A modo de cierre, en el bloque 3 se presentaron los resultados del primer concurso sobre gestión de la biodiversidad en la industria minera, donde diferentes empresas del sector evidenciaron su compromiso con la preservación del ambiente.

En su intervención, el secretario de Minería destacó: “La incorporación de provincias como Mendoza y Jujuy al proceso EITI demuestra el compromiso continuo del país por profundizar la implementación del Estándar a nivel subnacional”. “Sigamos trabajando juntos, contando con EITI como una herramienta estratégica para brindar información clara, accesible y útil, y así contribuir a una minería más transparente, participativa y sostenible”, concluyó el funcionario nacional.

EITI es una iniciativa internacional para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas de las industrias extractivas a través de la publicación, verificación completa y divulgación de información sobre asuntos clave en la gestión de los recursos hidrocarburíferos y mineros. Argentina forma parte de EITI desde 2019, junto a más de 50 países. La presentación del cuarto informe reafirma el rol de EITI como un espacio multiactor de diálogo, donde el Gobierno, las empresas y la sociedad civil construyen de forma conjunta políticas extractivas más abiertas, responsables y con mayor legitimidad social.

Youtube 2025 (5)

Youtube 2025 (7)

rappa

gs

Ricardo Martínez en Club minero

fg 2

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero