YPF JULIO 1140x140 (1)

Mendoza podría convertirse en la primera provincia productora de cobre del país con proyecto PSJ

MINERÍA14/04/2025 MDZOL / CLUBminero

ALH BANNER 1200X140

ARM2025-banner-790x100px

PSJ
Banderas en Uspallata, PSJ avanza.


La empresa PSJ presentó su proyecto de cobre en Uspallata, Mendoza, con una inversión estimada de US$559 millones. El proyecto busca convertirse en un modelo de minería responsable, utilizando tecnologías limpias y procesos biodegradables, y podría posicionar a Mendoza como líder en producción de cobre en Argentina.

PSJ presentó su proyecto ante Impulsa Mendoza

La compañía remarcó su enfoque en una operación de puertas abiertas con fuerte participación comunitaria.

Comisión PSJ

Durante el encuentro, se destacó el plan de inversión, sus beneficios sociales y económicos, y su alineación con las metas de transición energética.

Durante la presentación se detallaron los principales aspectos del proyecto, entre ellos la adaptación del Informe de Impacto Ambiental (IIA) conforme a la legislación provincial y nacional vigente, y su adecuación a los más altos estándares internacionales en minería responsable.

La compañía remarcó su enfoque en el uso de tecnologías limpias, procesos con reactivos biodegradables, y una operación de puertas abiertas con fuerte participación comunitaria.

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera realizó su cuarta reunión para continuar la evaluación de PSJ Cobre Mendocino

Estos encuentros periódicos se ajustan a la normativa para que un equipo interdisciplinario dé seguimiento al informe de impacto ambiental de PSJ Cobre Mendocino. El objetivo es garantizar que los proyectos mineros cumplan con los estándares de sostenibilidad.

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) concretó su cuarta reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) correspondiente al proyecto PSJ Cobre mendocino.

Durante este nuevo encuentro, los especialistas dieron continuidad a la evaluación técnica y ambiental y al análisis de los ítems relevados durante la visita de campo, realizada en marzo, que permitió observar in situ distintos aspectos clave del proyecto.

“En cumplimiento de la normativa se realizó la reunión quincenal, a fin de continuar con el análisis y evaluación de toda la documentación incorporada al expediente, que es público y de libre acceso a cualquier persona desde la página de la Dirección de Minería de la Dirección de Protección Ambiental”, señaló el director de Minería, Jerónimo Shantal.

“En esta ocasión se recibió instrucción técnica sobre algunas particularidades específicas del Informe de Impacto Ambiental y participaron profesionales de San Juan que despejaron dudas e inquietudes de cada uno de los organismos que componen la CEIAM”, agregó.

“Esta instancia forma parte del proceso sostenido de análisis que viene llevando adelante esta comisión técnica, en el marco de la normativa actual. La CEIAM está integrada por un equipo diverso de especialistas en áreas clave como geología, hidrogeología, biología, ingeniería y derecho ambiental”, recordó Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental.

COMISIÓN INTERSECTORIAL

La CEIAM está integrada por profesionales con experiencia en geología, hidrogeología, biología, derecho e ingeniería ambiental.

Entre los organismos que la componen se encuentran las direcciones provinciales de Minería, de Protección Ambiental, de Biodiversidad y Ecoparque, de Áreas Naturales Protegidas y de Planificación Territorial; el Departamento General de Irrigación (DGI), el Consejo Provincial del Ambiente, el municipio de Las Heras, y entidades académicas y científicas como la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Mendoza, el INTA y el CCT Conicet Mendoza.

Durante la inspección técnica realizada a mediados de marzo, representantes de la empresa presentaron una exposición detallada sobre el proyecto, destacando su adecuación a la Ley 7722 y el uso de nuevas tecnologías. En esa instancia, los expertos de la CEIAM realizaron consultas específicas que fueron respondidas por los profesionales de la compañía.

UNA EVALUACIÓN CONTINUA Y SISTEMÁTICA

La CEIAM mantiene una frecuencia de trabajo quincenal, en la que se analizan los distintos documentos técnicos y sectoriales presentados por la empresa. Cada reunión queda documentada con las observaciones y avances registrados, como parte de un proceso institucionalizado de evaluación.

Entre sus principales atribuciones, la comisión puede:
• Requerir nuevas presentaciones y aclaraciones a la empresa.
• Solicitar estudios adicionales o inspecciones técnicas.
• Consultar a especialistas externos.
• Analizar observaciones surgidas durante la consulta pública.

Finalizada esta etapa, la CEIAM elaborará un informe final único que consolidará los dictámenes técnicos y las conclusiones obtenidas, el cual será elevado a la Autoridad Ambiental Minera para su correspondiente resolución.

La CEIAM es un órgano clave para asegurar que los proyectos mineros se desarrollen bajo estándares de sostenibilidad ambiental y respeto a la normativa vigente, garantizando la participación interdisciplinaria en cada fase del análisis.

MENDOZAMinería en Mendoza: Este es el proyecto que modifica la Ley 7722
PSJPSJ Cobre Mendocino y el meeting con los suppliers de Mendoza
san jorge mapaMendoza acelera San Jorge con Evaluación y Consulta Pública. Las claves



barrick con play

Where We go Play

Detrás de la noticia PLAY

Juan Pablo Perea Play

Fiesta del poncho corto PLAY

Minería RIGI play

Vicuña Play

Méndez Pagés PLAY

Giordano Play

Que sera argentina potencia PKAY

Goldemberg PDAC

Viglione PDAC

CAEM PDAC

Benítez PDAC

Caricias en la guerra comercial PDAC

Orrego PDAC

Brisrow PDAC

Pablo Quirno PDAC

Fuloni PDAC

Karina PDAC

Cardona PDAC

Javier Rojas PDAC

Carlocchia PDAC

Scolnik PDAC

Jerez PDAC

Capmin y achilles PDAC

Michel Fending PDAC

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play