YPF JULIO 1140x140 (1)

Sabrina Pont: Litio y tormentas, en dos eventos

MINERÍA11/04/2025CLUBmineroCLUBminero

ALH BANNER 1200X140

ARM2025-banner-790x100px

ILiA1
Bechmark. Uno de los debates


La periodista especializada Sabrina Pont cuenta a través de esta crónica cuáles fueron las declaraciones más relevantes de los eventos de litio realizados esta semana. Uno organizado por CAEM y la Asociación Internacional del Litio, y el otro por Benchmark. Los detalles.

Sabrina pont

SABRINA PONT

Dos eventos en un mismo día, con los principales actores del sector, marcaron el pulso de la industria del litio en la Argentina. Producción en alza, precios a la baja, desafíos de infraestructura y señales de madurez.

La industria del litio en la Argentina atraviesa un momento de definiciones. Con la producción en crecimiento, pero con precios internacionales en niveles mínimos, el sector debate cómo sostener su expansión y proyectarse como proveedor confiable en un mercado global cada vez más competitivo. En ese marco, dos encuentros realizados el mismo día en Buenos Aires —uno por la mañana, organizado por CAEM y la Asociación Internacional del Litio (ILIA); otro por la tarde, convocado por Benchmark, en la Embajada Británica— reunieron a representantes de empresas, funcionarios estatales y cámaras para analizar el presente y el futuro del litio argentino.

 En apenas ocho meses, la Argentina duplicó el número de plantas de litio en operación. Según detalló en la Embajada Británica el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, esto “pone de manifiesto el éxito del litio en el país”, más allá del contexto internacional desfavorable. A esta expansión se suman, agregó el funcionario, otros cinco o seis proyectos que podrían iniciar producción en el corto y mediano plazo.

El encuentro lo organizó la consultora Benchmark, especialista en análisis del mercado minero, y la bienvenida quedó a cargo del agregado comercial del Reino Unido en Argentina, Alfredo Fierro. “Benchmark empieza su gira por América Latina en Argentina, y no es casualidad, ni un dato menor. Esta es la primera escala por la importancia que tiene la minería local”, dijo Fierro, y recordó los 200 años de relaciones bilatareles entre países.

ILiA2

Por su parte, por la mañana en el desayuno con la Asociación Internacional del Litio (ILIA), que es una entidad global -con sede en Londres, pero con presencia operativa en América del Sur-, que reúne a los ocho mayores productores del mundo responsables del 85% de la producción de litio y a toda la cadena productiva, la directora ejecutiva de CAEM, Alejandra Cardona, precisó que en 2024 se alcanzaron casi 75.000 toneladas de carbonato de litio equivalente, un crecimiento interanual del 62%. Entre los factores que explican este salto mencionó la expansión del Salar de Olaroz, el proyecto Fénix, la puesta en marcha de Cauchari-Olaroz, y la inauguración de la planta Sal de Oro en octubre pasado.

ILiA4

Desde una perspectiva global, el representante de la ILIA para América del Sur, Jorge Mora, advirtió que la demanda de litio superó por primera vez el millón de toneladas en 2024, y que se duplicará en menos de cuatro años. Esto implica que se necesitarán al menos 52 nuevas minas para abastecer la demanda proyectada, con el litio como uno de los dos minerales que más inversión minera requerirá.

La Argentina, con su litio de salmuera, tiene ventajas comparativas en costos y acceso al recurso. Pero la industria enfrenta desafíos clave: falta de infraestructura, tiempos administrativos extensos y desinformación en algunos territorios.

 ENTRE PRECIOS Y ARANCELES

Uno de los puntos que generó mayor interés durante los dos encuentros realizados el mismo día fue el vínculo entre la proyección de demanda global, los precios actuales y los efectos de decisiones geopolíticas, como las nuevas medidas arancelarias de EE. UU.

Por la mañana, Mora evitó hacer proyecciones directas sobre el precio futuro del mineral, pero sostuvo que el comportamiento del mercado responde de forma directa al equilibrio —o desequilibrio— entre oferta y demanda. “Cuando el precio llegó a los 70.000 u 80.000 dólares, China encontró la manera de sacar al mercado minerales que antes no usaba, como la petalita. Eso amplió la oferta y el precio bajó”, explicó.

Desde esa lógica, la volatilidad de los precios se interpreta como parte de un ciclo de ajuste, donde la escasez de producción demora en corregirse porque los proyectos tardan en entrar en operación. La mirada fue cauta, aunque con una premisa optimista: la demanda está garantizada, lo que falta es coordinar tiempos de entrada en producción con los ciclos de inversión.

ILiA3

Sin embargo, por la tarde, en el evento organizado por Benchmark, Ignacio Celorrio, presidente de Lithium Argentina, planteó un enfoque distinto. En respuesta a cómo pueden incidir las nuevas medidas arancelarias de Donald Trump —que están sacudiendo al mundo— sostuvo que “el corto plazo va a ser complejo para todos”, y que la industria del litio no puede influir demasiado en los ciclos políticos globales.

“La política económica de Trump no la manejamos nosotros. Lo que sí podemos hacer es trabajar desde donde tenemos margen: mejorar procesos, infraestructura, financiamiento y preparación tecnológica. Ahí está el diferencial”, explicó.

Celorrio también aportó una lectura geopolítica: mientras EE. UU. enfrenta tensiones propias y sigue vinculado al petróleo, Europa y el sudeste asiático aparecen como los grandes motores de la electromovilidad y posibles mercados de mayor estabilidad y crecimiento.

DE LA INTEGRACIÓN A LA ADAPTACIÓN

 Otro contrapunto tuvo su espacio en la segunda parte del desayuno de ILIA. Adriana Bekerman, vicepresidenta de Ingeniería y Calidad de Ganfeng, destacó el perfil integrado y circular de la empresa de origen chino, que produce litio, fabrica baterías, desarrolla sistemas de almacenamiento y recicla. En la Argentina, Ganfeng opera el Proyecto Mariana (en producción desde febrero) y decidió abastecerlo completamente con un parque solar de 120 MW y un sistema de almacenamiento de 288 MWh, algo inédito en minería a esa altitud.

Por su parte, Miguel Jiménez Zapiola, delegado general de Eramet, repasó el recorrido del proyecto en Salar Centenario-Ratones (Salta): planta piloto en 2020, construcción en 2022 y producción iniciada en 2024, con una tecnología de extracción directa (DLE) desarrollada y patentada en Francia. “No hay minerales en los Champs-Élysées. Están donde no hay infraestructura. Hay que crearla o acompañar para que llegue”, resumió.

VOCES EN BECHMARK

Por la tarde, en la presentación de Benchmark, Celorrio repasó los 12 años de desarrollo del proyecto Cauchari-Olaroz, hoy el de mayor capacidad instalada del país. Con una producción de 25.000 toneladas en 2023 y una capacidad proyectada de 40.000 toneladas, EXAR también fue pionero en lanzar obligaciones negociables por U$S50 millones, un instrumento financiero innovador en minería.

Celorrio advirtió sobre la necesidad de adaptar las estructuras de inversión y financiamiento: “Estamos viendo consolidaciones. Compañías occidentales y asiáticas están tomando múltiples activos. Hay que ser eficientes y rápidos para captar el momento de recuperación”.

Desde el sector público provincial, Ezequiel Lello, presidente de JEMSE, subrayó que Jujuy es hoy la única provincia con dos proyectos de litio en operación y con un modelo de participación público-privada “flexible, no interferente y orientado al desarrollo”. En ese sentido, destacó el derecho de industrialización local del 5% del litio y la creación del Instituto del Litio, herramientas que, aseguró, apuntan a una agenda de valor agregado y soberanía productiva.

“No se trata solo de extraer, sino de pensar en cómo la Argentina se posiciona en la cadena global. No hay contradicción entre acelerar procesos y mantener altos estándares sociales y ambientales. La verdadera minería sustentable es la que genera empleo local y transferencia tecnológica”, afirmó.

Uno de los puntos que atravesó ambos eventos fue la necesidad de infraestructura compartida, especialmente en zonas como la Puna, donde la logística condiciona tanto los costos operativos como la viabilidad ambiental. “El litio baja, pero los reactivos suben. Y eso tiene un costo enorme si no se planifica en conjunto”, ilustró Celorrio.

También se debatió sobre la importancia de acortar plazos sin relajar controles. Lello explicó que la reciente modificación del decreto jujeño fue una modernización administrativa que incorporó recomendaciones del BID y estándares internacionales. “No es flexibilización, es eficiencia con responsabilidad”, aclaró.

El secretario Luis Lucero cerró su participación en la Embajada Británica con un mensaje de cautela esperanzadora: “Estamos en un momento donde el mundo contiene la respiración. Pero los que invierten lo hacen mirando el largo plazo. Por eso, keep calm and carry on”.

Con proyectos en operqación, nuevas plantas en camino, exploración activa y señales claras de compromiso público-privado, la industria del litio argentina se mueve entre la oportunidad y el desafío. En el corto plazo, el precio internacional condiciona.

Pero si se sostiene la articulación y se aceleran los consensos en torno a infraestructura, agregación de valor y gobernanza, la Argentina puede consolidarse como un actor confiable, competitivo y soberano en la transición energética global.

multimedia.grande.acad3b522a337916.Z3JhbmRlLndlYnA=Jorge Mora (ILIA): Hacia dónde va el litio. El informe
Rio tinto compro arcadiumRio Tinto reina en el litio en Argentina
eramet-eramineBonjour lithium: Eramine ya exporta desde Salta a China

barrick con play

Where We go Play

Detrás de la noticia PLAY

Juan Pablo Perea Play

Fiesta del poncho corto PLAY

Minería RIGI play

Vicuña Play

Méndez Pagés PLAY

Giordano Play

Que sera argentina potencia PKAY

Goldemberg PDAC

Viglione PDAC

CAEM PDAC

Benítez PDAC

Caricias en la guerra comercial PDAC

Orrego PDAC

Brisrow PDAC

Pablo Quirno PDAC

Fuloni PDAC

Karina PDAC

Cardona PDAC

Javier Rojas PDAC

Carlocchia PDAC

Scolnik PDAC

Jerez PDAC

Capmin y achilles PDAC

Michel Fending PDAC

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play