

YPF busca desarrollar un nuevo Vaca Muerta en el mar a través de un millonario emprendimiento
Empresas y Negocios21/03/2025 Minuto NQN/CLUBminero




La compañía busca un socio internacional con experiencia en perforaciones de aguas profundas.
La petrolera nacional YPF continúa expandiendo sus horizontes. Además de su foco en Vaca Muerta, avanza con su estrategia de exploración offshore en el Atlántico Sur. La compañía busca un socio internacional con experiencia en perforaciones de aguas profundas para desarrollar su bloque OFF-5 en Uruguay, una acción que también podría replicarse en los bloques que opera en el Mar Argentino. En 2023, YPF se adjudicó una de las siete áreas licitadas por el Gobierno uruguayo para la exploración de hidrocarburos en su plataforma continental. Sin embargo, al no contar con la capacidad técnica para operar en profundidades superiores a los 3.500 metros, la empresa decidió asociarse con una petrolera de renombre. El objetivo es avanzar en la misión sísmica comprometida y, en caso de obtener resultados positivos, encarar la perforación con un esquema de participación compartida.

El offshore ha cobrado relevancia en los últimos años con el hallazgo de importantes yacimientos en Namibia que podrían tener continuidad geológica en el Mar Argentino. En este marco, YPF es socia de Equinor en los bloques CAN100, CAN102 y CAN114, ubicados frente a las costas bonaerenses. A pesar del resultado adverso del Pozo Argerich, la expectativa de encontrar en el mar "una nueva Vaca Muerta" sigue vigente y futuras perforaciones no están descartadas.

Además, en la Cuenca Malvinas Oeste, YPF opera junto a Equinor y Total en el bloque MLO123, mientras que en Tierra del Fuego mantiene sociedad con CGC en las áreas AUS105 y AUS106. Este extenso portafolio posiciona a la compañía como un jugador clave en la exploración offshore, con la posibilidad de trasladar su experiencia.

Más allá de los hidrocarburos, YPF también mira hacia el futuro. En este sentido, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marin, dijo: "Hay que empezar a pensar la YPF del futuro, la que venga después que alcancemos el objetivo 2030. Para eso creamos una vicepresidencia de Nuevas Energías que buscará desarrollar ese perfil, sumando y complementando las nuevas energías".









