YPF JULIO 1140x140 (1)

Escribe Dionisio Garzón: "Lo que importa es la actitud"

VOCES03/04/2025 LA RAZÓN / CLUBminero

ALH BANNER 1200X140

ARM2025-banner-790x100px

tierras-raras
Tierras raras. En plena trade war


dionisio_garzon

DIONISIO GARZÓN

Hay cosas en este mundo que tienen la característica de ser incomprensibles en circunstancias especiales y son normales en otras; vivimos hoy, como civilización, una crisis de sobre información que hace difícil ubicar la veracidad de lo que se lee, se ve o se oye en los medios tradicionales y, peor aún, en las redes sociales; un entramado de intereses muy grande genera información de todo tipo que, obviamente, busca alinear a los usuarios a esos intereses.

El clima político global, después de los cambios de timonel en Estados Unidos, en algunos países de Europa y Asia, y también en América Latina, se ha enrarecido al extremo, el juego de intereses es de escala tan grande que los cambios son incomprensibles. No otra cosa significa que las grandes potencias mundiales adopten ahora una tendencia a desarrollar frenéticamente sus recursos minerales, después de décadas de evangelizar a los países emergentes sobre la transición energética, los ecosistemas, la tecnología verde de vanguardia y el reciclaje de metales y aleaciones para suministrar la materia prima para los gadgets de la tecnología actual.

Todo esto parece tener el objetivo de frenar el avance de China, que es el país con mayor desarrollo y dominio del suministro de estos materiales y las mayores reservas de lo que hoy llamamos metales críticos, sobre los que escribí en anteriores columnas.

Estados Unidos, por ejemplo, que es todavía el líder en economía y en tecnología, con su nuevo presidente Donald Trump está dando un viraje de 360° al emitir una orden ejecutiva que activa la Ley de Producción de Defensa para facilitar financiamiento, préstamos y otros tipos de apoyo a la inversión, para la producción en el país de minerales críticos y tierras raras. La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USIFDC), en colaboración con el Departamento de Defensa, financiarán los nuevos proyectos de producción mineral (según publicaciones en internet que citan archivos de la Casa Blanca).

En el caso específico del cobre, Estados Unidos es el cuarto productor global con un nivel de producción de 1,2 MMton/año de las minas Morenci y Kennecott (Freeport-McMoRan y Río Tinto) y de otras menores como Sierrita y Bagdad.

Arizona y Utah son los estados productores principales y Freeport, la empresa más importante. Así las cosas, se planifica un plan estratégico para desarrollar el potencial del país en la cuna del liberalismo y de las tecnologías de avanzada, y se incursiona nuevamente en políticas extractivas para revertir la arremetida global de China. 

En el caso del litio, que durante años fue la estrella de los commodities, con los últimos descubrimientos del metal en rocas volcánicas y arcillas en Norteamérica se añadieron nuevas fuentes de litio que entrarán a competir con las tradicionales. Este tipo de yacimientos de litio tiene una característica especial, que es el tamaño de las zonas mineralizadas, que permite planificar clúster de estas ocurrencias que añaden competitividad cuando de niveles de producción y costos operativos se trata.

Se comentan actualmente los megaproyectos Thacker Pass, Jadar, Manono Kitolo y Greenbushes en Norteamérica, Serbia, África y Australia, respectivamente, que están en la mira de las empresas más grandes del rubro y que serán una dura competencia para nuestro

Se comenta todo, hasta la fragilidad del mercado del metal que ya sufrió un bajón importante, hasta el tema de sustitutos del litio en baterías para autos eléctricos que algunos dan por concretado. Hay que obrar con cuidado, la geopolítica de los países productores definirá el futuro en cada caso, la actitud en el corto y mediano plazo es súper importante; la lentitud puede llevar a la pérdida de la coyuntura favorable de esta industria, como está por ocurrir con nuestro proyecto estrella.

*Ingeniero geólogo, exministro de Minería y Metalurgia.

dionisio portada web(Exclusivo) Garzón: "En Bolivia, la minería informal arrasa con todo"
putin-trump-tierrasrarasInforme: Tierras raras de Ucrania, el botín de Trump y Putin

Goldemberg PDAC

Viglione PDAC

CAEM PDAC

Benítez PDAC

Caricias en la guerra comercial PDAC

Orrego PDAC

Brisrow PDAC

Pablo Quirno PDAC

Fuloni PDAC

Karina PDAC

Cardona PDAC

Javier Rojas PDAC

Carlocchia PDAC

Scolnik PDAC

Jerez PDAC

Capmin y achilles PDAC

Michel Fending PDAC

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play

CLICK: ESCUCHE ESTA NOTA