






EL PODCAST DE DANIEL BOSQUE SOBRE LA COYUNTURA SECTORIAL,
ECONÓMICA Y SOCIAL DE LA ARGENTINA
Una vez más, en Argentina, ha pasado una semana que ha parecido un siglo. Y viceversa. Hace unos días regresamos de Toronto con US$10, 12 y 15.000 millones en inversiones y US$ 30.000 millones en exportaciones de cobre y litio.
Ha pasado sólo una semana que pareció un siglo. Hace un puñado de días volvimos de Toronto con augurios de 10, 12, 15 millones de dólares de inversión, 30.000 millones de exportación de cobre, de litio, además de los avanzados borradores para el Cuasi RIGI gold and silver para las minas en declinación.
De ahí saltamos al CERAWeek de Houston, con grandes anuncios y alianzas alrededor de Vaca Muerta. Horacio Marín, el zar de Vaca Muerta, ha confesado que en el futuro el gran target de YPF estará en la Cuenca Neuquina y Paolo Rocca , el pope de Techint ha compartido su sueño de 1,5 bpd en esta década. Todo está dado, dicen los petroleros, a pesar de que en Argentina el shale y el tight cuesten 50% más que en el Permian de Estados Unidos.
Más la tendencia que se verifica: las extranjeras prefieren los caños y los puertos, el for export hacia Brasil y por Río Negro y Bahía Blanca, que delaalianzas de inversión, que lidiar en los pozos con el fracking, sindicatos, regulaciones, caminos, gobernadores mercados domésticos.
Y por último, las dos apariciones rutilantes de Javier Milei en la gran ExpoAgro, con la locomotora verde y sus US$ 50.000 millones de exportaciones. Si le sacás las retenciones, el enemigo visible es el caos climático. “En mi pueblo no llueve nunca, salvo en los meses de la inundación”.
Todas esas buenas noticias de la Argentina extractiva, exportadora de recursos naturales para el mundo han sido interferidas por la cruda realidad mientras el gobierno apura US$ 20.000 millones de créditos del FMI, el 23° acuerdo de nuestra historia.
La inundación de Bahía Blanca, ha mostrado los harapos del diseño territorial argentino entre polos petroquímicos portuarios en un núcleo urbano de magnitud.
Y el retorno de protestas y represiones en la Plaza del Congreso de la Naciónjusto cuando se fijaba que el 26 de octubre habrá elecciones parciales sin el tormento previo de las PASO. ¿Qué hacer, quién gana la calle, quien va a ganar después?
En los tres foros que mencionamos, las islas de prosperidad de la Argentina, que se han mostrado a full. Aunque preocupadas por la ecuación valor de nuestra moneda vs. Inflación, en un contexto político y social que viró a caliente.
Encima, desde afuera Donald Trump no ha dejado de dar ramalazos a los mercados de metales y commodities. Larry Fink, el todopoderoso CEO del fondo BlackRock, factotum de negocios mineros y petróleos, ha dicho en Houston que la correntada será dura pero que el futuro quedará próspero para los que lleguen a la otra orilla.
Por eso nada mejor que Julio Cortázar, con el rostro entre sus grandes manos para ilustrar estas comentario. Tal vez hoy hubiera preguntado: ¿Qué será de ti, Argentina Potencia?
* Director de CLUBminero









