YPF JULIO 1140x140 (1)

Gif - Banner Youtube (1)

El boom del cobre, la Inteligencia Artificial y las preguntas sobre Josemaría (Lundin)

25 de diciembre de 2024 A24 / CLUBMinero

ALH BANNER 1200X140

san_juan-josemaria
Proyecto Josemaría.


El cobre está de moda, en parte por la Inteligencia Artificial, pero el proyecto Josemaría (de Lundin) provoca todas las alertas ambientales.

La Agencia Internacional de Energía (AIE) informa que la demanda de cobre aumentará 40% en las próximas 2 décadas: por el Acuerdo de París de limitar el calentamiento global, los vehículos eléctricos tendrán demanda y cada unidad requiere 4 veces más cobre que los vehículos convencionales; luego, la instalación proyectada de energía solar significaría multiplicar por 3 la demanda de cobre del sector solar; y la Inteligencia Artificial necesita del cobre para la fabricación de cables y circuitos.

Vandita Pant, directora financiera de BHP: "El desarrollo exponencial de los centros de datos y las aplicaciones de IA, que requieren una gran capacidad de procesamiento de datos, está disparando el consumo de cobre a nivel global, donde hoy en día, los centros de datos representan menos del 1% de la demanda de cobre, pero se espera que esa cifra se eleve al 6% o 7% en 2050".

Las cordilleras meridionales y centrales de los Andes -sur de Perú, norte de Chile y el noroeste y centro-oeste de Argentina-, atesoran vastos depósitos de cobre.

Hacia 2050 la demanda de cobre podría aumentar un 143%. Se requiere una producción mundial adicional de 40 millones de toneladas, más de 7 veces la producción anual actual de Chile, el líder del mercado.

Un estudio de BHP indicó que la demanda mundial de cobre aumentará a 52,5 millones de toneladas por año para 2050, contra 30,4 millones de toneladas de 2021, una suba del 72%.

La Argentina no tiene minas en funcionamiento desde 2018, cuando cerró Bajo de la Alumbrera (provincia de Catamarca). 

8 proyectos se encuentran en etapa avanzada de exploración y con el desarrollo de al menos 3 de ellos, la minería podría convertirse en el 3er. sector exportador de Argentina, según Víctor Delbuono, investigador de Fundar. 

Para 2031, cuando se prevé que todos los proyectos en trámite estén en operación, Argentina podría resultar el 6to. mayor productor de cobre del mundo, con una exportación anual promedio dequivalente a US$ 8.440 millones (a los precios actuales), según la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

El cobre, a las nubes.

El cobre, a las nubes.

Josemaría

Los proyectos cupríferos de la Argentina se encuentran en la Provincia de San Juan:

  • Josemaría (Lundin-BHP),
  • Los Azules (McEwen Cooper) y
  • Pachón (Glencore), y
  • a menor escala de desarrollo, TacaTaca (First Quantum) en Salta; y MARA en Catamarca (Glencore).

El proyecto que entrará más rápido en producción es Josemaría, en la provincia de San Juan, que se encuentra en etapa de preconstrucción

Su propietario es BHP y Lundin Mining (BHP le compró el 50% de Filo del Sol y Josemaría), que promete producción entre 2026 y 2027, con una inversión de entre US$ 4.000 millones y US$ 5.000 millones. La mina tendría una vida útil de 19 años y se estima que exportaría anualmente US$ 1.100 millones

Sin embargo, hay problemas.

Los glaciares y el ambiente periglacial representan el 70% del agua dulce de Argentina. La Ley de Glaciares estipula que el pozo creado por el proceso de voladura y excavación para la extracción de cobre no puede ubicarse en un ambiente periglacial (zona al borde de un glaciar con suelos a menudo congelados, que actúa como regulador del agua)

La ONG ambientalista Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) ha afirmado que la mina a cielo abierto de Josemaría infringiría esta norma

La Provincia de San Juan debe definir cuál será su enfoque acerca del medio ambiente. Nación no tendrá problemas en días de Javier Milei. Pero el Presidente jamás residirá en San Juan....

Australia

La tonelada de cobre superó los US$ 11.000 desde mayo y la proyección a 2025 es un promedio de US$ 12.000 por tonelada, según un reciente informe del Citi

La producción mundial de cobre está liderada por Chile, que a 2022 representaba el 24% de la producción total, seguido por Perú (10%) y República Democrática del Congo (10%). Las proyecciones indican para 2031, si la Argentina cumpliera sus metas, representaría el 5% de la producción mundial total

Pero Australia intenta una dura ofensiva. También Sudáfrica, con un plan para pasar de 322.000 toneladas a producir 500.000 toneladas de cátodo de cobre refinado hacia principios de la década de 2030 y luego hasta 650.000 toneladas para mediados de la década de 2030

Anna Wiley, presidenta de BHP Asset Copper South Australia, afirmó: “Ya estamos aumentando la producción de cobre de BHP en el sur de Australia con proyectos y estudios en marcha en todos nuestros sitios operativos, y estamos avanzando a buen ritmo para duplicar potencialmente nuestra producción actual a mediados de la próxima década”.

Los objetivos son las minas subterráneas Olympic Dam, Prominent Hill y Carrapateena, que suministran volúmenes de concentrado de cobre a un complejo de fundición y refinería centralizado en Olympic Dam que produce cátodos de cobre refinados. BHP también está avanzando en el prospecto de exploración Oak Dam.

La tonelada de cobre superó los US$ 11.000 desde mayo y la proyección a 2025 es un promedio de US$ 12.000 por tonelada, según un reciente informe del Citi.

La tonelada de cobre superó los US$ 11.000 desde mayo y la proyección a 2025 es un promedio de US$ 12.000 por tonelada, según un reciente informe del Citi.

Chile

En cuanto a Chile, Codelco, el productor estatal de cobre, solicitó un permiso ambiental para extender la vida útil de su mina Gabriela Mistral por más de 25 años, empujando la fecha de cierre actual de 2028 a 2055, por lo menos

La propuesta de US$ 800 millones tiene como objetivo sostener la producción en la mina a cielo abierto en la región chilena de Antofagasta, que ha estado en funcionamiento desde 2008

Es decisivo la transición para dejar de utilizar agua doméstica terrestre hacia 2035. En su lugar, la mina dependerá de fuentes de agua de terceros que cumplan con los estándares ambientales. Y Codelco se ha comprometido a suministrar una cantidad equivalente de agua a la comunidad local.

 

Un directivo, Gabriel Méndez, señaló que la mina ha utilizado solo el 2% del volumen de agua almacenado en su cuenca permitida, a pesar de tener autorización para utilizar hasta el 5%.

 

Codelco planifica cambiar su enfoque de la extracción de óxidos de cobre a sulfuros de cobre, utilizando sal en el proceso de lixiviación clorada para mejorar las tasas de recuperación. 

Gabriela Mistral es una de las minas más pequeñas de Codelco: 110.000 toneladas de cobre al año

La operación es dirigida por una mujer: Claudia Cabrera (no había mujeres en esos cargos en Chile), y extender la vida útil de la mina Gabriela Mistral es parte de una estrategia más amplia para abordar la disminución de las leyes del mineral y el aumento de los costos en sus operaciones centenarias.

 

Codelco enfrenta una dura competencia de empresas como Freeport-McMoRan, con sede en USA, que ha expandido significativamente sus operaciones y producción

En el centro de las dificultades de Codelco se encuentra su infraestructura obsoleta. Minas como Chuquicamata, que ha pasado de ser una operación a cielo abierto a una mina subterránea, son emblemáticas de las dificultades de la empresa.

Lundin-Josemaria-768x409Lundin vende sus activos en Europa para enfocarse en Josemaría y Filo del Sol

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play