YPF JULIO 1140x140 (1)

Gif - Banner Youtube (1)

YPF 1T2024: Mejoró rentabilidad y mantuvo producción

Negocios y RSE10/05/2024 YPF / CLUBMINERO

ALH BANNER 1200X140

Daniel Bosque Toronto 2025

YPF
Vàlvulas. Recuperando resultados


YPF mejoró rentabilidad y mantuvo producción

La producción de petróleo de YPF en 1T24 se mantuvo elevado en 255 kbbl/d, gracias al crecimiento del shale (+3% t/t), que compensó la caída de la producción convencional. Además, el 9% de la producción convencional fue producción terciaria, un +34% interanual y minimizó el declino natural de campos maduros.

Mientras que la producción de gas natural aumentó 6% t/t, debido a que 4T23 estuvo afectada por contracción en la demanda. La producción de NGL también creció un 6% t/t, normalizándose luego de los eventos climáticos que afectaron a los clientes de la subsidiaria Mega en la Ciudad de Bahía Blanca.

En cuanto a la estrategia de exploración, hace días se inició la perforación del primer pozo offshore de aguas ultra profundas en el bloque CAN-100, a 315 km del puerto de Mar del Plata en la provincia de Buenos Aires. Además, se terminó de perforar el primer pozo horizontal en el bloque El Cerrito, en la formación Palermo Aike, el segundo recurso no convencional más grande de Argentina después de Vaca Muerta.

Las inversiones totalizaron los US$ 1.252 millones, un 4% menores a las del mismo período del año anterior. Más del 50% del total fue concentrado en Vaca Muerta en línea con la estrategia de crecimiento en el corto plazo de la empresa.

Por otra parte, flujo de caja libre fue negativo por US$ 394 millones, considerando que las inversiones y los pagos de las importaciones diferidas del 2023 al primer trimestre de 2024 y los intereses financieros no fueron totalmente compensados por el flujo positivo de las operaciones. La deuda neta alcanzó los US$ 7.200 millones, un ratio de apalancamiento neto de 1,7x.

Las actividades de perforación y workover mostraron una tendencia positiva, completándose 67 nuevos pozos en los bloques operados: 29 horizontales shale (todos petrolíferos) y 38 convencionales.

En términos de eficiencia en las operaciones shale, en el 1T24 continuó estableciendo nuevos récords en perforación y fractura, promediando 290 metros/día en perforación y 219 etapas por set mensual en fractura, subiendo 9% y 11%, respectivamente, vs. 4T23.

En febrero se alcanzó la mayor velocidad de perforación en un pozo del bloque Aguada del Chañar, alcanzando 475 metros por día para un pozo de casi 4.000 metros de longitud horizontal, perforado en su totalidad en 15 días.

La demanda local de combustibles, disminuyó un 11% t/t, debido a la contracción en demanda minorista y a demanda estacional de gasoil, resultando en menores importaciones de combustibles (-80% t/t y -66% a/a), representando solo el 4% de las ventas locales de combustibles en 1T24.

Los procesamientos en refinerías promediaron los 301 kbbl/d, alcanzando un nivel de utilización de la refinería del 92%. Las inversiones totalizaron US$ 1.252 millones (-15% t/t y 4% a/a), principalmente afectadas por la devaluación de diciembre. Más del 50% del total fue concentrado en operaciones shale, en línea con la estrategia de crecimiento de corto plazo de YPF.

El costo de extracción se situó en US$12,9/BOE (-16% t/t), principalmente debido a menor presión de costos en moneda local, como consecuencia de la fuerte devaluación de finales de 2023, así como al aumento de la producción shale y a las ya mencionadas eficiencias de costos.

Los bloques convencionales promediaron US$21,5/BOE (-16% t/t), mientras que las actividades no convencionales alcanzaron US$ 4,6/BOE (-8% t/t). En términos brutos (con una participación del 100%), el costo de extracción de los bloques shale core-hub también descendió a US$3,4/BOE (-15% t/t), muy por debajo de los niveles ya competitivos de alrededor de US$ 4/BOE registrados durante 2023.

Las inversiones ascendieron a US$ 1.000 millones (-7% t/t pero similar al 1T23), siendo: 65% actividades de perforación y workover, 30% nuevas instalaciones o ampliación de las existentes; y 5% exploración y otras actividades de Upstream. El 73% de las inversiones totales se destinaron a áreas no convencionales.

YPF (BYMA: YPFD | NYSE: YPF') publicó los resultados del 1T 2024. Durante los primeros tres meses del año, el EBITDA ajustado alcanzó los US$ 1.245 millones, un 15% superior al trimestre anterior. Interanualmente, el aumento fue aún mayor, impulsado por el crecimiento de la producción de petróleo.

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play