YPF JULIO 1140x140 (1)

Gif - Banner Youtube (1)

Ríos Roca: El agujero negro energético boliviano

#VOCES04/12/2023 CLUBminero

ALH BANNER 1200X140

Daniel Bosque Toronto 2025

El agujero negro energetico boliviano
YPFB. ¿Cuándo comenzó la caída?


El agujero negro energético boliviano | Brújula Digital
*ALVARO RIOS ROCA

En la jerga astronómica, se puede definir un agujero negro como Una región finita del espacio descrita en las ecuaciones de Einstein, cuyo interior posee una concentración de masa lo suficientemente elevada como para generar un campo gravitatorio tal que, salvo por un determinado tipo de procesos cuánticos, ninguna partícula ni radiación —ni siquiera la luz— pueden “escapar” de él. Es decir, se devora o trasforma todo lo que pasa cerca.

Hago esta anotación, para hacer analogía con la muy compleja situación energética que viene transitando Bolivia. La coyuntura energética que se avecina transformara muchas cosas en el país, desde lo económico, lo social y hasta lo político.

Se recibió, por varios años, una renta inusitada fruto de exportaciones de gas natural y de reservas descubiertas 20 años atrás. Con esta renta, fue posible importar diésel y subsidiar (gasolina, GLP, gas, electricidad) y generar recursos para varias instituciones del Estado, que les permitió gastar a manos llenas en obras sociales y en infinidad de proyectos, los más en proyectos políticos y sin sostenibilidad. Resumiendo, la elevada renta de las exportaciones de gas inflo masivamente las arcas de diversas instituciones del Estado.

El agujero negro energético boliviano empezó con la aprobación de la Ley 3058 (2005) y la aprobación un IDH plano de 32%, sin considerar que este era un primer freno a la exploración futura y que constituía un cambio a las reglas de juego y la seguridad jurídica. Luego vino la famosa nacionalización (2006) que nuevamente cambio las reglas de juego con toma forzada de empresas, nuevas condiciones en contratos para exploración y dio a YPFB y ENDE casi la totalidad de las responsabilidades en la cadena de abastecimiento de la energía. Comenzaba el Estado empresario energético.

MIRÁ TAMBIÉN

multimedia.normal.b0eb8d05a6af16f0.Z2FzIGJvbGl2aWFfbm9ybWFsLndlYnA%3DEscribe Ríos Roca: Gas de Argentina a Brasil, por dónde y cuándo

Empero, desde el año 2013 se podía visualizar declinación en la producción de petróleo, gas y condensado a partir del 2015. Advertí que esto no nos permitiría cumplir contratos de exportación de gas natural a Argentina y Brasil, sino tomábamos la decisión de generar incentivos para lograr nuevas inversiones en exploración. Nos respondieron con que había un mar de gas, que YPFB era la fuerza que movía Bolivia y que éramos el corazón exportador energético de América Latina. Que era un alarmista y pseudo analista sin conocimiento. El tiempo me dio la razón y así llegamos donde estamos transitando de país exportador a importador de energía. Analicemos unas cifras con la mente fría.

Del 2012 al 2015, las exportaciones de gas sumaron un promedio anual de 5.355 MMMUSD. En el otro lado las importaciones en el mismo periodo el promedio anual fue de 990 MMUSD Una balanza energética positiva promedio anual de 4,365 MMUS.

Veamos este 2023 con precios internacionales más normalizados y proyecciones a fin de año. Nuestras exportaciones de gas llegaran a 2,112 MMMUSD y nuestras importaciones a 2,530 MMUSD. Un déficit energético de 418 MMUSD y un subsidio aproximado de 1,468 MMUSD.

Esta tendencia ya es estructural. Proyectémonos al 2029, solo media década adelante. Con la declinación actual que tenemos estaremos básicamente importando toda la gasolina y todo el diésel (o tal vez algo de petróleo para no cerrar las refinerías) estaremos importando gran parte del GLP y comenzando a importar gas natural. Las cifras proyectadas incluyen un precio de petróleo de 80 USD/barril, un uso de etanol al 12% y la planta de biodiesel de 1,500 barriles por día. No habrá exportaciones y las importaciones y déficit energético comercial serán de aproximadamente 5,000 MMMUSD. El subsidio llegará a aproximadamente 3,000 MMUSD.

Este es agujero negro al que nos referimos. ¿Se tendrán que tomar medidas muy drásticas para quitar subsidios gradualmente? ¿Levantar importaciones para que se pueda importar libremente y el que pueda pagar que lo haga? ¿Una Ley de concesiones para dejar el estatismo y entrar a un esquema más liberal en la economía?

MIRÁ TAMBIÉN

22-2Ríos Roca: El Estado empresario empobrece a la población

Pero sobre, necesitamos muy rápido unos incentivos reales para ver si aún podemos logar exploración y nos quedemos importando 5,000 a 6,000 MUSD por año o tal vez más. Pregunta para los forjadores de política pública. ¿Por qué les gusta importar petróleo a precio internacional y transporte (145 USD/barril 2023) y no remuneramos la exploración a ese precio? (lo hacemos a 27 USD/barril)?

¿Por qué permitiremos importar más adelante gas natural de Argentina a precios más altos en seis veces y no remuneramos ese mismo precio a la futura producción nacional? Al final la exploración paga regalías y genera empleo. Finalmente, porque para incentivar y generar inversiones reales no diferimos el IDH y los impuestos a las utilidades 5 a 10 años.

Demasiado obvio para no intentarlo. Al final 32% de IDH de cero produccion sigue siendo cero. Dejemos la ideología de un lado y salvemos a Bolivia y que al agujero negro energético nos engulla.

*Exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin América.

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play