YPF JULIO 1140x140 (1)

Gif - Banner Youtube (1)

#Docs AEA: "Sin empresas no hay país", el duro mensaje a la política argentina

Duro diagnóstico en 12 páginas de reclamos, con el epílogo drástico de la pobreza.

ACTUALIDAD11/09/2023 CLUBminero

ALH BANNER 1200X140

Daniel Bosque Toronto 2025

aea
Empresarios top: No maten a la inversión


Un duro mensaje corporativo para guardar y ver si alguien a futuro acusó recibo: La Asociación Empresaria Argentina (AEA) compartió publicó  documento apelando a respetar la propiedad, iniciativa y rentabilidad del capital privado, de cara a las próximas elecciones nacionales.

"El desarrollo económico y social de la Argentina depende de que puedan movilizarse plenamente las potencialidades y energías del sector privado", afirmaron los principales hombres de negocios del país.


AEA pidió reglas claras, eliminar impuestos “distorsivos” y a las exportaciones, y criticó los controles de precios, las trabas a las importaciones y el desorden fiscal; cuestionamiento a la injerencia del Estado en las decisiones de las compañías y un pedido para las firmas de servicios públicos.

El documento destacó las principales condiciones necesarias para movilizar las vastas capacidades productivas del sector privado argentino, y hacer posible así un desarrollo económico y social sustentable.

Los firmantes del documento
El documento lleva la firma de los empresarios más reconocidos y poderosos de la Argentina, entre ellos, Luis A. Pagani (Arcor), Paolo Rocca (Techint), Héctor Magnetto (Grupo Clarín), Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó), Carlos Miguens (Grupo Miguens), Alfredo Coto (Supermercados Coto), Cristiano Rattazzi (Gruppo Modena), Federico Braun (La Anónima), Luis Perez Companc (Grupo Perez Companc). A ellos se sumaron también Eduardo Elsztain (IRSA), Julio César Saguier (LA NACION), Marcelo Argüelles (Sidus), Alberto Hojman (BGH), Jorge Aufiero (IADT), Norberto Morita (Southern Cross Group), Marcos Galperin (Mercado Libre), Alejandro Bulgheroni (Pan American Energy Group), María Luisa Macchiavello (Droguería del Sud), Martín Migoya (Globant), Charlie Blaquier (Ledesma) y Mariano Bosch (Adecoagro),  Alberto Grimoldi (Grimoldi), Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza); Zsolt Agárdy (Ángel Estrada & Cía), Roberto Alexander (IBM Argentina), Claudia Álvarez Argüelles (Álvarez Argüelles Hoteles), Pierpaolo Barbieri (Ualá), Martín Brandi (Petroquímica Comodoro Rivadavia), Alejandro Butti (Banco Santander), José Cartellone (José Cartellone Construcciones Civiles), Martín Castelli (Blue Star Group), Eduardo Costantini (Consultatio), Claudio Cunha (Grupo Enel), Enrique Duhau (Administración Enrique Duhau), Julio Figueroa (Citi), Luis Fontana (OSDE), Sergio Kaufman (Accenture), Teófilo Lacroze (Raízen), Ignacio Lartirigoyen (Lartirigoyen), Santiago Mignone (PWC), Roberto Nobile (Telecom), Alec Oxenford (Alpha Capital, OLX, Letgo), Pablo Roemmers (Laboratorio Roemmers), Aldo Roggio (Grupo Roggio), Amadeo Vázquez, Gustavo Salinas (Toyota) y Matías Videla (Cencosud).

"Son las empresas las que, a pesar de los altibajos de la economía, han invertido en el país durante décadas. Son las empresas las principales generadoras de empleo para los argentinos", agrega el comunicado de la entidad presidida por Jaime Campos.

 "Son las empresas las que producen bienes y servicios que abastecen el mercado interno y exportan al resto del mundo, generando divisas para el país. Son las empresas las que, junto con los ciudadanos, con sus impuestos, sostienen el funcionamiento del Estado. Sin empresas no hay país".

LITIO LA RIOJATensión en el litio y la minería: temor por una nueva ley y la ofensiva K sobre el sector

A cuatro décadas de la recuperación de la democracia y en un año en el que se celebran elecciones de autoridades políticas que dirigirán los destinos del país, reiteramos nuestro compromiso con la Argentina y con su desarrollo económico y social.

Los empresarios comparten una visión de la evolución del desarrollo del país a lo largo de los últimos años a la que calificaron como “muy insuficiente”. No es casualidad que el duro diagnóstico plasmado en las 12 páginas del informe comience y termine con un aspecto social y económico sensible: la pobreza.

LA DECLARACIÓN: "El sector privado es clave para el desarrollo” 

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play