YPF JULIO 1140x140 (1)

Mineros en San Juan: El recordado "tsunami" del Río Santa Cruz

Desde Calingasta, 32,1 MMm3 arrasaron con todo a su paso

ACTUALIDAD11/09/2023 Diario de Cuyo / CLUBminero

ALH BANNER 1200X140

ARM2025-banner-790x100px

IMG-20250423-WA0008

desastre natural
A 15 años del desastre que milagrosamente no tuvo víctimas


Uno de los últimos rescatados, habló de una ola inicial de 20 metros. Fue el día en que un río en plena Cordillera creció súbitamente con una fuerza tal que podía derribar y arrastrar lo que hubiese en su camino. El aluvión totalmente inesperado recorrió 250 km, hasta el dique de Ullum.

Se cumplieron 15 años del día en el que colapsó la laguna Los Erizos y el paso del agua provocó innumerables daños materiales y ninguna vida humana. Aproximadamente a las 11 de la mañana del 12 de noviembre de 2005 la laguna Los Erizos, colapsó sin previo aviso, se descargaron en el río Santa Cruz 32,1 MM de m3 de agua en apenas 67 minutos. 

Y toda esa fuerza desencadenada repentinamente recorrió 254 km, afectando especialmente a Calingasta. En su parte inicial, por los ríos Santa Cruz y Blanco (donde alcanzó su máximo caudal con 1.200 m3/s) aisló a unas 75 personas. Debido a que el único camino de acceso era el lecho del Río Blanco, el rescate sólo se pudo realizar en 4 helicópteros y por el viento en el área, comenzó recién el domingo 13 y se completó el martes 15. Estimaron que el alud, arrasó con 100 animales de establos, principalmente cabras. Siete camionetas y dos casillas rodantes desaparecieron en minutos bajo el agua.

dnd se forman diques cuerpo

Según el geólogo Ismael Chávez recuerda aquella experiencia como "un recuerdo traumático". Era el primer día de una campaña para un proyecto minero y utilizaban el camino del lecho del Río Blanco, cuando se encontraron con el nivel de agua en el Río Santa Cruz superior a las jornadas prevas. "Llegamos como a las 9,30 de la mañana y solicitamos asistencia al campamento El Altar para que enviaran una cargadora. Decidí regresar al campamento Casablanca para que prepararan algunas viandas y cuando volvía al cruce, noté un ruido raro y mucho polvo en el ambiente, aunque no había viento. Vi al fondo de la quebrada y apareció la crecida. De repente, pasaron unas conservadoras, carpas y me di cuenta del peligro". Ismael se bajó de la camioneta, tomó el bolso con la computadora, GPS y la cámara de fotos y se enfocó en trepar con todas sus fuerzas porque el rugido de agua aumentaba incesantemente y socavaba el cerro.

sequía europaSequía en Europa: Causas e impacto económico (El Informe)

La camioneta desapareció en minutos. Sin encontrar explicación a lo sucedido, dudó en ir al cruce o volver al campamento a pedir ayuda. Se decidió por lo último pero el campamento tampoco existía. Siguió caminando hacia el puesto siguiente y el cansancio, en un día inusualmente caluroso, comenzó a notarse. Dejó la computadora y siguió su marcha. "Encontré a los tres muchachos que estaban en el campamento, que también se salvaron porque treparon a tiempo. Ellos estaban apunados y les dije que yo seguiría caminando hasta Los Molles. Caminé toda la noche y fue porque encontré una botellita plástica, con la que guardé agua de alguans vertientes. Muy cerca de Los Molles, en la mañana del domingo , fue cuando apareció un helicóptero". Ese día por la noche, en Barreal, supo que las otras personas que conocía estaban todas bien. Ismael regresó en febrero de 2006 al lugar, que ya no tenía nada que ver con lo que era antes. El aluvión cambió totalmente la fisonomía de ese lugar. 

camioneta alud

Río abajo, las localidades calingastinas se vieron afectadas: Barreal, Sorocayense, Tamberías, La Isla, Colón y la villa de Calingasta. Debieron ser evacuadas 230 personas porque el agua entró a sus casas. La ruta que las une, la 412 , quedó totalmente inundada. Destruyó el pasante de Sorocayense, por lo que la comunicación con Barreal se hizo más compleja. También arruinó cientos de hectáreas cultivadas y dejó durante un buen tiempo inutilizado el sistema de provisión de agua potable.

La destrucción continuó en los ríos Calingasta y San Juan. En este último, el aluvión impactó con gran fuerza en el dique Caracoles, por entonces en etapa de construcción. Estaba calculado como un hecho sobrenatural un caudal de 700 m3/s y el Rio San Juan en ese punto y en ese momento era superior a los 1.000 m3/s. Destruyó la ataguía de contención (una pared de 30 metros de alto que desvía al río para poder levantar el paredón definitivo inundando la zona de obra llevándose maquinarias y casillas, rompió las rutas de acceso y provocó otros daños que perjudicaron al punto que la obra se inauguró dos años después de lo previsto. Si el aluvión hubiese ocurrido un año antes, cuando no se había construido todavía la ataguía, el agua hubiese inundado cuantiosos terrenos en Zonda y Ullum.

secuelas alud

Los efectos llegaron hasta el dique de Ullum. Si bien al principio solamente se podía ver desde el aire un manchón marrón en el embalse, lo cierto es que todo el material de arrastre ensució los filtros, por lo que no se generó electricidad ni se dejó circular agua. La provisión del líquido para el Gran San Juan pasó a depender de los pozos de Zonda, aunque hubo momentos de escasez. El agua envasada, durante un mes pasó a costar el doble en aquel entonces en los negocios sanjuaninos.

InShot_20210908_183609062-scaled-1Guillermo Vidalón: ¿Cuál es la oferta social de la minería en el Perú?

Fue el desastre natural, vinculado al agua, más importante que se tenga registro en la provincia. Desde 1909 comenzó a medirse el caudal del rio san juan y solamente dos veces, en 1915 y  1919, había pasado la línea de los 1.000 metros cúbicos por segundo. Pero en aquellas ocasiones fue por la combinación de lluvias y deshielo. En 2005 fue un largo proceso que comenzó con una laguna que se formó por las condiciones naturales del terreno (valles angostos, desniveles) y repentinamente "cayó" por su propio peso. Fue la primera vez desde que se registran mediciones. Puede volver a suceder.

El gran apagon en Europa PLAY

CARÁTULAS YOUTUBE 2025 (1)

francisco play

1 (2)

1 (1)

barrick con play

Where We go Play

Detrás de la noticia PLAY

Juan Pablo Perea Play

Fiesta del poncho corto PLAY

Minería RIGI play

Vicuña Play

Méndez Pagés PLAY

Giordano Play

Que sera argentina potencia PKAY

Goldemberg PDAC

Viglione PDAC

CAEM PDAC

Benítez PDAC

Caricias en la guerra comercial PDAC

Orrego PDAC

Brisrow PDAC

Pablo Quirno PDAC

Fuloni PDAC

Karina PDAC

Cardona PDAC

Javier Rojas PDAC

Carlocchia PDAC

Scolnik PDAC

Jerez PDAC

Capmin y achilles PDAC

Michel Fending PDAC

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play