YPF JULIO 1140x140 (1)

Gif - Banner Youtube (1)

Periodista Gustavo Ng: "Para los chinos, somos un tesoro de recursos naturales y humanos"

COMUNISMO, NEOLIBERALISMO, EXPANSIÓN AGRESIVA...LAS CLAVES DEL PODER CHINO EN EL MUNDO

#VOCES10/06/2023 Perfil / CLUBminero

ALH BANNER 1200X140

Daniel Bosque Toronto 2025

gustavo-ng-1577753
Ng: Cómo piensan, viven y actúan los chinos


Después del #podcast de CLUBminero con el periodista Nestor Restivo, uno de los fundadores de la publicación chino-argentina Dang Dai, es interesante y complementaria la conversación del director de Perfil, Jorge Fontevecchia, con el co-director del medio, Gustavo Ng. "En el terreno externo, China se comporta de manera neoliberal, pero podría favorecer el desarrollo de países de Latinoamérica", sostiene.

Gustavo Ng, antropólogo y periodista, brindó una sugerente síntesis de la cultura china y su concepción del tiempo y las transformaciones: “En China los verbos son más importantes que los sustantivos, las cosas no son estáticas”, resumió en Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).

-Me gustaría hablar del cambio cultural en China. ¿Cómo fue procediendo la occidentalización de la juventud china y ahora la creación de nuevos productos culturales?
Los sub-30, de alguna manera, se jactan de haber digerido la occidentalización. Todo eso que había a finales de los ‘70 y principios de los ‘80, que China se abrió y los chinos corrían desesperados a comer hamburguesas, quedó muy atrás. Los jóvenes dicen: “Ahora, con todo eso incorporado, hacemos lo nuestro”. De alguna manera, han seguido el camino de Corea y de Japón. Incorporaron a occidente y luego hicieron
algo propio.

-¿Qué diferencia tiene el capitalismo chino del capitalismo occidental? ¿Hay una relación distinta con el capitalismo que la que se tiene en Occidente?
-Está en permanente transformación. En China los verbos son más importantes que los sustantivos, las cosas no son estáticas.
Han hecho una adaptación del capitalismo con todo lo que les ha convenido. Una adaptación no solamente dinámica, sino también muy flexible. Han tomado elementos del capitalismo para la economía interna y para la proyección de las empresas chinas en el plano internacional.

VEA TAMBIÉN

nestor restivo en chinaNestor Restivo (Director de Dang Dai): "Hay una operación narrativa contra China" #podcast (20')



Las empresas chinas que actúan acá en Argentina, por ejemplo, siguen las reglas del neoliberalismo, lo que no significa que no haya algunas tendencias para transformarlo.
Las empresas chinas se comportan en Argentina de la misma manera que se comportan las estadounidenses o belgas. Pero también podría haber algunos signos de que, en la medida en que ellos se hagan fuertes en estas reglas del juego neoliberal, a las que ellos se incorporaron en los años ‘80, puedan llegar a hacer algunas modificaciones.

-Me resonó mucho aquello de que en China “los verbos son más importantes que los sustantivos”. ¿Tiene que ver esto con la relación que tiene con el tiempo la sociedad china”?
-Creo que sí. La palabra madera, por ejemplo, se dice árbol. La madera es algo estático, mientras más estacionada mejor. Pero, en cambio, el árbol es algo que está creciendo, que se está modificando y transformando. Para los chinos, el tema del tiempo es muy fuerte. Ellos manejan todos los plazos, pero también manejan el presente con una aceleración tremenda. Lo que han hecho con el tiempo es sintetizarlo. Se dice que China es un país muy antiguo. Bueno, Egipto también es un país muy antiguo, las naciones que conforman Bolivia también son muy antiguas. Lo que ha tenido China es una manera de sintetizar el tiempo. Uno recorre cualquier ciudad de China y es como un museo del tiempo, hay elementos de todos los siglos.

-Editorial Perfil tuvo una serie de revistas en China durante un poco más de un año. Para lograrlo hubo cinco años de inversión. Es una experiencia de haber trabajado un poco en China, en Shanghái. Confieso que desistí al ver que el abismo cultural en la producción de contenidos me resultaba inabordable. Una cosa es vender un producto terminado, una commodity, pero todo aquello que tiene componentes simbólicos se hace muy complejo. Pero quisiera preguntarte a vos que sos un verdadero conocedor del país asiático, ¿qué puede significar para el gobierno chino Sudamérica y Argentina? ¿Le asignan alguna importancia a este viaje del ministro de Economía y Máximo Kirchner?
-En su estrategia de proyección internacional, China tiene tres anillos. El primer anillo es Asia, el segundo son los países desarrollados, y el tercero los países subdesarrollados.Argentina está en el segundo anillo. Para los chinos somos un tesoro de recursos naturales y humanos, igual que África, por ejemplo.

-También tuvimos una revista en Angola, y recuerdo que los hoteles se alquilaban por medio día por la enorme cantidad de ejecutivos chinos que venían, también había críticas al extractivismo chino. ¿Creés que con Sudamérica establecen una relación distinta a la que establecen con África?
-No. Los chinos, cuando salen de China, juegan al neoliberalismo, con todas las consecuencias que eso tiene. También son negociantes. Hay un especialista en las inversiones chinas en América Latina, que es Enrique Dussel Peters, un argentino que está en México, que viene estudiando desde hace muchos años las inversiones.
Dice que China ve que la matriz de América Latina es colonial, en cuanto a que entrega los commodities y recibe productos industrializados. Pero en los casos en que América Latina se planta y dice “vamos a hacer las cosas de otra manera”, China evalúa que, si eso les conviene, pueden discutir ayudar al desarrollo.
Eso no significa que los chinos regalan absolutamente nada, pero posiblemente haya espacio para plantear esa discusión. Pero bueno, para nuestros países es más fácil el modelo colonial. Es más fácil vender soja o litio que fabricar baterías, por ejemplo.

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play