YPF JULIO 1140x140 (1)

Vigliano: Tokenización de proyectos mineros

VOCES28/05/2025CLUBmineroCLUBminero

IMG-20250423-WA0008

plataformas-de-tokenizacion-scaled


Argentina puede pasar a formar parte de uno de los pocos países que tokenizan la explotación minera

La minería es una de las actividades productivas clave para el desarrollo argentino. Y en un contexto donde el acceso al financiamiento, la trazabilidad y la transparencia son más urgentes que nunca, la tokenización de derechos de explotación minera se presenta como una oportunidad concreta para transformar el sector sin alterar su base legal ni técnica.

Lejos de promesas vacías o “criptomonedas mineras” sin respaldo, la tokenización modelo propone una visión seria y regulada: representar contratos reales mediante contenedores de documentación en blockchain, validados y auditados, que habiliten nuevas formas de participación económica en proyectos mineros vigentes.

Argentina puede liderar este cambio dado que hoy es uno de los cuatro hubs de desarrollo de tecnología blockchain más importantes del mundo, junto a Silicon Valley, Qatar y España.

UY UY UYDaniel Bosque: ¡Uyuyuy! Cómo duele el criptogate

¿Para qué se tokenizan los proyectos mineros?

Obtener financiamiento alternativo y global sin comprometer grandes participaciones accionarias o alto endeudamiento. Inversionistas de todo el mundo pueden comprar derechos personales o económicos del proyecto (representados en documentos tokenizados), habilitando una mayor base de inversores.

Generar liquidez para activos tradicionalmente ilíquidos. Una mina, una concesión o un yacimiento son activos difíciles de monetizar rápidamente. La tokenización permite que se puedan transar los futuros beneficios con mayor agilidad.

Aumentar la transparencia y trazabilidad. Cada token contiene la documentación respaldatoria que da derecho a los posibles futuros derechos económicos de un proyecto o una zona de explotación, con trazabilidad de origen (por ejemplo, oro libre de conflicto) y seguimiento en blockchain. Esto ayuda a cumplir con estándares ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

En el mundo, ya hay casos como por ejemplo la mina de oro AMA-AMBIOGEO (Supernova Project) Se tokenizaron 474 toneladas, equivalentes a aproximadamente USD 36.800 millones.

También en el caso de Consa en Chile, se tokenizó la sal, donde se proyecta una producción mensual de 100.000 toneladas para el año 2029. Colombia también ya tokenizó oro a través de Santo Mining & Vegachi Holdings SAS.

En Argentina, las concesiones mineras son derechos otorgados por las provincias a empresas para explorar y explotar yacimientos. Estas concesiones no pueden transferirse libremente, pero sí pueden ser base de contratos privados que otorguen derechos económicos y de usufructo, como la participación en futuras utilidades o el derecho de uso sobre una explotación determinada.

¿Y qué se tokeniza entonces? No la concesión ni un “título minero digital”, sino el contrato privado entre el titular del derecho y un tercero, que puede estar validado por firma electrónica o certificación notarial, incluyendo documentación técnica y ambiental como el Plan de Inversiones, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o informes tipo NI 43-101.

Captura de pantalla 2025-05-28 153424

El token es, entonces, un contenedor de documentación, con todas las características de vanguardia que da blockchain: trazable, fraccionable, y endosable según las condiciones pactadas.

El mercado ha sido testigo de múltiples fracasos cuando se emitieron “tokens mineros” sin concesiones, sin contratos, sin validaciones técnicas. Proyectos que ofrecían rentabilidad garantizada sin sustento legal. ¿El resultado? Riesgos regulatorios, causas penales y un daño reputacional difícil de revertir.

Este modelo propone lo contrario: evitar la especulación financiera vacía y promover la tokenización de contratos legítimos, con respaldo documental, firmas verificables y trazabilidad blockchain. Con estas bases, Argentina tiene la oportunidad de convertirse en referente global en tokenización minera, combinando innovación y cumplimiento normativo.

La tokenización de derechos de explotación minera no es una utopía futurista: es una herramienta concreta, legal y escalable para potenciar y modernizar uno de los sectores más estratégicos del país.

*El autor es cofundador & CEO de Pala Blockchain

El gran apagon en Europa PLAY

CARÁTULAS YOUTUBE 2025 (1)

francisco play

1 (2)

1 (1)

barrick con play

Where We go Play

Detrás de la noticia PLAY

Juan Pablo Perea Play

Fiesta del poncho corto PLAY

Minería RIGI play

Vicuña Play

Méndez Pagés PLAY

Giordano Play

Que sera argentina potencia PKAY

Goldemberg PDAC

Viglione PDAC

CAEM PDAC

Benítez PDAC

Caricias en la guerra comercial PDAC

Orrego PDAC

Brisrow PDAC

Pablo Quirno PDAC

Fuloni PDAC

Karina PDAC

Cardona PDAC

Javier Rojas PDAC

Carlocchia PDAC

Scolnik PDAC

Jerez PDAC

Capmin y achilles PDAC

Michel Fending PDAC

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play