Edesur presentó una denuncia ante la Justicia por “entorpecimiento del servicio público”, para que se investiguen los dos eventos de alta tensión ocurridos a principio de marzo y que dejaron sin suministro a miles de clientes.
"Recabamos prueba suficiente, tal lo declarado en presencia de escribano público, que permitirían determinar que existió intervención de terceros para general daño sobre la red", dijo la eléctrica.
El 5 de marzo pasado se registraron dos eventos que produjeron la salida de servicio de cuatro líneas de alta tensión, lo que afectó la alimentación primaria de varias subestaciones de la compañía.
Edesur explicó que se efectuaron recorridos aéreos con helicópteros sobre las líneas 30 y 31 -que actuaron en la madrugada- y la 50 y 51 -que mostraron fallas durante el mediodía-. También se utilizaron drones para poder realizar un acercamiento en detalle sobre dichos cables.

Las líneas no estaban exigidas por demanda.
Gracias a este operativo, se pudo identificar que ambas alteraciones en la red fueron generadas por factores externos, no relacionado con eventos climáticos como rayos o vientos, ya que las condiciones eran óptimas. También se descartó el roce de ramas de árboles, ya que la zona se encuentra libre de vegetación en altura.
+ El análisis sobre las líneas 30 y 31 que conectan las subestaciones Bosques y Hudson -que fallaron en la madrugada del miércoles 5 de marzo- detectó un alambre en la ménsula y evidencia de descarga sobre la red.
Presentamos una denuncia por fallas en Alta Tensión
"Se encontraron vestigios de que se arrojaron objetos intencionalmente sobre la red para hacer actuar la protección, la que operó en forma correcta, sacando los cables de servicio".

El 5 de marzo se registraron dos eventos que produjeron la salida de servicio de cuatro líneas de alta tensión.
Al revisarse las líneas 50 y 51 Hudson-Costanera, que actuaron el mediodía, se determinó que la falla tampoco se produjo por sobrecarga de demanda, ya que al momento del evento se encontraba funcionando a aproximadamente el 30% de su poder de carga, por lo que no estaban exigidas.
En la línea 51 se encontró una tanza y boya de pesca colgando, que habría sido utilizados para que algún elemento conductor sea elevado para generar corto en la red. En la misma línea, se encontraron marcas de descarga en los dos conductores.
En base a toda esta información, concluimos que:
+ Las líneas no estaban exigidas por demanda. En un caso operaba a 1/3 de su nivel máximo.
+ No hubo factores climáticos como rayos, o vientos fuertes que pudieran arrojar objetos sobre la red, como así tampoco vegetación cercana que invadiera la misma
+ Las protecciones actuaron correctamente.
+ No existió falla en los componentes. Los cuatro circuitos contaban con revisión de mantenimiento recientes durante el mes de diciembre 2024.
+ Se encontraron elementos extraños sobre la red, lo que permite deducir la participación de terceros para generar afectaciones sobre las líneas.