YPF JULIO 1140x140 (1)

Copper in the war: Trump afina su sueño rojo

ACTUALIDAD21/03/2025CLUBmineroCLUBminero

ALH BANNER 1200X140

ARM2025-banner-790x100px

Kennecott-Copper-Mine-1-scaled
Kennecott Copper (Rio Tinto). And now what?


Trump quiere producir más minerales críticos utilizando poderes de guerra. El cobre, prioridad.

El presidente Donald Trump está invocando poderes de emergencia para aumentar la capacidad de Estados Unidos de producir minerales críticos, y potencialmente carbón, como parte de un amplio esfuerzo para acelerar el desarrollo de los recursos naturales nacionales y hacer que el país sea menos dependiente de las importaciones extranjeras. Mientras tanto ¿qué pasará con el cobre?



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firma órdenes ejecutivas. Crédito: Archivo de la Casa Blanca de Trump.

Una orden ejecutiva firmada por el presidente el jueves utiliza la Ley de Producción de Defensa como parte de un esfuerzo para proporcionar financiamiento, préstamos y otras formas de apoyo a la inversión para procesar a nivel nacional minerales críticos y tierras raras, según un funcionario de la Casa Blanca. La Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo de Estados Unidos (USIFDC), en colaboración con el Departamento de Defensa, financiará nuevos proyectos de producción mineral.

El precio del cobre volvió a posicionarse cerca de los US$ 10.000 por tonelada en medio de la incertidumbre sobre el comercio mundial tras la llegada al poder de Donald Trump

COPPER MADE IN USA

Las minas de cobre más grandes de Estados Unidos son Morenci y Kennecott, propiedad de Freeport-McMoRan y Rio Tinto respectivamente. Arizona el principal estado productor de cobre, con Morenci, Bagdad, Safford y Sierrita.  
La extracción de cobre también se realiza en Utah, Nevada, Nuevo México y Montana.  

Freeport

+Morenci (Arizona), de Freeport-McMoRan.  
+Kennecott (Utah), de Rio Tinto.  
+ Sierrita, de Freeport-McMoRan.  
+Bagdad (Arizona), de Freeport-McMoRan.  
+Safford (Arizona), de Freeport-McMoRan.  
+Chino (Nuevo México), de Freeport-McMoRan.  
+Tyrone (Nuevo México), de Freeport-McMoRan.  

La minería de cobre en Estados Unidos tiene una larga historia desde el inicio del distrito cuprífero del norte de Michigan en la década de 1840. 

Un hito reciente fue en 2017,  cuando Estados Unidos produjo 1,27MMton de cobre, lo que lo convirtió en el cuarto mayor productor del mundo. 

Arizona ha sido el principal estado productor de cobre desde el siglo XIX, y la minería de cobre es una industria importante en el estado.  

En 2022, la producción de cobre en EE.UU. se estimó en 1,3 millones de toneladas, un aumento del 6% en comparación con 2021.  

Arizona representó aproximadamente el 70% de la producción nacional en 2022. 

MINING IN THE TRADE WAR

La orden de Trump, recordó ayer Mining.com, también fomenta permisos más rápidos para proyectos de minería y procesamiento y una directiva para que el Departamento del Interior priorice la producción mineral en tierras federales, llega como una respuesta directa a las preocupaciones de larga data entre los EE. UU. y sus aliados de que China controla abrumadoramente el procesamiento de algunos de los minerales críticos más importantes.

Estos elementos se utilizan en una variedad de productos, desde baterías hasta sistemas de defensa, que se consideran cruciales para la energía y la seguridad del país.

copper world copper

A pesar de poseer algunos minerales críticos, Estados Unidos actualmente importa una cantidad significativa, lo que genera riesgos económicos y de seguridad, según la Casa Blanca. La administración afirmó que Estados Unidos depende de las importaciones de al menos 15 minerales críticos y que el 70 % de las importaciones de tierras raras provienen de China.

La administración Trump también se coordinará con el sector privado para garantizar una cadena de suministro nacional estable y resiliente de minerales críticos, que, según la orden ejecutiva, incluyen uranio, cobre, potasa, oro, así como cualquier otro elemento, compuesto o material que determine el presidente del Consejo Nacional de Dominio Energético, según indicó el funcionario de la Casa Blanca. Esta designación también podría abarcar el carbón, añadió el funcionario.

El apoyo gubernamental ofrece impulsar la producción nacional para satisfacer las necesidades del Departamento de Defensa y la industria privada ante la creciente preocupación por la escasez. China está comenzando a implementar controles a la exportación de materiales como el germanio, el galio y el antimonio.

La Ley de Producción de Defensa es una ley de la década de 1950 que el expresidente Harry Truman aplicó para aumentar la producción de acero para la Guerra de Corea.

carbon trump
Clean coal: El último tuit de Donald

El expresidente Joe Biden también la invocó para fomentar la producción nacional de minerales críticos, añadiendo materiales para baterías como el litio, el níquel, el grafito, el cobalto y el manganeso a la lista de productos cubiertos por la medida para ayudar a las empresas a acceder a 750 millones de dólares en fondos. También la utilizó para apoyar la producción estadounidense de bombas de calor eléctricas.

Trump utilizó la ley en su primer mandato para estimular la producción de mascarillas durante la pandemia de coronavirus.

Trump insinuó sus planes durante su discurso conjunto ante el Congreso a principios de este mes, diciendo que planeaba tomar “medidas históricas para expandir drásticamente la producción” de minerales críticos y tierras raras.

Un comité selecto de la Cámara de Representantes sobre China recomendó anteriormente crear una reserva de minerales críticos “para aislar a los productores estadounidenses de la volatilidad de los precios” y protegerse contra la “utilización como arma por parte de Beijing de su dominio en las cadenas de suministro de minerales críticos”.


LA ORDEN EJECUTIVA DEL 25 DE FEBRERO

open_graph_site_banner

Abordar la amenaza a la seguridad nacional que representan las importaciones de cobre

Por la autoridad que me confieren como Presidente la Constitución y las leyes de los Estados Unidos de América, incluida la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, en su forma enmendada ( 19 USC 1862 ) (Ley de Expansión Comercial), por la presente se ordena:

Sección 1. Política . El cobre es un material crítico esencial para la seguridad nacional, la solidez económica y la resiliencia industrial de Estados Unidos. El cobre, la chatarra de cobre y sus derivados desempeñan un papel vital en aplicaciones de defensa, infraestructura y tecnologías emergentes, como la energía limpia, los vehículos eléctricos y la electrónica avanzada. Estados Unidos enfrenta vulnerabilidades significativas en la cadena de suministro del cobre, debido a una creciente dependencia de fuentes extranjeras para la extracción, fundición y refinación del cobre.

Estados Unidos posee abundantes reservas de cobre, pero su capacidad de fundición y refinación está considerablemente por debajo de la de sus competidores globales. Un solo productor extranjero domina la fundición y refinación de cobre a nivel mundial, controlando más del 50 % de la capacidad de fundición global y cuatro de las cinco mayores instalaciones de refinación. Este dominio, sumado al exceso de capacidad global y al control de las cadenas de suministro mundiales por parte de un solo productor, representa una amenaza directa para la seguridad nacional y la estabilidad económica de Estados Unidos.

Es política de Estados Unidos garantizar una cadena de suministro nacional de cobre confiable, segura y resiliente. La creciente dependencia de Estados Unidos de fuentes extranjeras de cobre, en particular de un número concentrado de países proveedores, junto con el riesgo de manipulación del mercado exterior, exige la adopción de medidas en virtud del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial para determinar si las importaciones de cobre, chatarra de cobre y productos derivados del cobre amenazan con perjudicar la seguridad nacional.

Sección 2. Investigación sobre el impacto de las importaciones de cobre en la seguridad nacional. (a) El Secretario de Comercio iniciará una investigación conforme al artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial para determinar los efectos de las importaciones de cobre en todas sus formas en la seguridad nacional, incluyendo, entre otros:

(i) cobre extraído en bruto;

(ii) concentrados de cobre;

(iii) cobre refinado;

(iv) aleaciones de cobre;

(v) chatarra de cobre; y

(vi) productos derivados.

(b) Al realizar la investigación descrita en la subsección (a) de esta sección, el Secretario de Comercio evaluará los factores establecidos en 19 USC 1862(d) , denominado “Producción nacional para la defensa nacional; impacto de la competencia extranjera en el bienestar económico de las industrias nacionales”, así como otros factores relevantes, incluidos:

(i) la demanda actual y proyectada de cobre en los sectores de defensa, energía e infraestructura crítica de los Estados Unidos;

(ii) la medida en que la producción nacional, la fundición, la refinación y el reciclaje pueden satisfacer la demanda;

(iii) el papel de las cadenas de suministro extranjeras, en particular de los principales exportadores, para satisfacer la demanda de los Estados Unidos;

(iv) la concentración de las importaciones de cobre de los Estados Unidos procedentes de un pequeño número de proveedores y los riesgos asociados;

(v) el impacto de los subsidios de gobiernos extranjeros, el exceso de capacidad y las prácticas comerciales predatorias sobre la competitividad de la industria de los Estados Unidos;

(vi) el impacto económico de los precios del cobre suprimidos artificialmente debido al dumping y a la sobreproducción patrocinada por el Estado;

(vii) la posibilidad de que naciones extranjeras restrinjan las exportaciones, incluida la capacidad de dichas naciones de utilizar como arma su control sobre los suministros de cobre refinado;

(viii) la viabilidad de aumentar la capacidad nacional de extracción, fundición y refinación de cobre para reducir la dependencia de las importaciones; y

(ix) el impacto de las políticas comerciales actuales sobre la producción nacional de cobre y si son necesarias medidas adicionales, incluidos aranceles o cuotas, para proteger la seguridad nacional.

Sec. 3. Acciones requeridas. (a) El Secretario de Comercio consultará con el Secretario de Defensa, el Secretario del Interior, el Secretario de Energía y los jefes de otros departamentos y agencias ejecutivas pertinentes según lo determine el Secretario de Comercio para evaluar los riesgos de seguridad nacional asociados con la dependencia de las importaciones de cobre.

(b) Dentro de los 270 días a partir de la fecha de esta orden, el Secretario de Comercio deberá presentar un informe al Presidente que incluya:

(i) conclusiones sobre si la dependencia de los Estados Unidos de las importaciones de cobre amenaza la seguridad nacional;

(ii) recomendaciones sobre medidas para mitigar dichas amenazas, incluidos posibles aranceles, controles de las exportaciones o incentivos para aumentar la producción nacional; y

(iii) recomendaciones de políticas para fortalecer la cadena de suministro de cobre de los Estados Unidos mediante inversiones estratégicas, reformas en materia de permisos e iniciativas mejoradas de reciclaje.

Sec. 4. Disposiciones generales. (a) Nada de lo dispuesto en esta orden se interpretará como que perjudica o afecta de otro modo:

(i) la autoridad otorgada por ley a un departamento o agencia ejecutiva, o al jefe del mismo; o

(ii) las funciones del Director de la Oficina de Administración y Presupuesto relacionadas con propuestas presupuestarias, administrativas o legislativas.

(b) Esta orden se implementará de conformidad con la ley aplicable y sujeta a la disponibilidad de asignaciones.

(c) Esta orden no pretende crear, y no crea, ningún derecho o beneficio, sustantivo o procesal, exigible por ley o en equidad por ninguna de las partes contra los Estados Unidos, sus departamentos, agencias o entidades, sus funcionarios, empleados o agentes, o cualquier otra persona.

putin-trump-tierrasrarasInforme: Tierras raras de Ucrania, el botín de Trump y Putin

Goldemberg PDAC

Viglione PDAC

CAEM PDAC

Benítez PDAC

Caricias en la guerra comercial PDAC

Orrego PDAC

Brisrow PDAC

Pablo Quirno PDAC

Fuloni PDAC

Karina PDAC

Cardona PDAC

Javier Rojas PDAC

Carlocchia PDAC

Scolnik PDAC

Jerez PDAC

Capmin y achilles PDAC

Michel Fending PDAC

BOSQUE 25 PLAY

190

cacciola

sampalione con play 2025

vitaller

benitez

ALVAREZ BARRICK PLAY 25

donicelli con play 25

caLO RIO TINTO 2425

ROTONDO PLAY 25

royon

ZARANDON CON PLAY 25

perezalsina

PESTAÑA CON PLAY 25

MILICIC CON PLAY 2025

huidobro 25 play

MEDING 25 PLAY

fulloni 2425

viglione

ROSITANO PETERSEN PLAY 2025

BAGLIETTO CON PLAY 25

VERONICA NOHARA 2425

SASSARINI PLAY 25

PONTE 25 PLAY

saidon 2425

gimenez zapiola play 25

diego cons con play

KOKOGIAN 25 PLAY

hugo bohm 25 con play

lencina 25 play

davila

bosque

jime y fierro pla 25

JAVI ROJAS CON PLAY 25

RIVAS METSO PLAY 25

pensado con play camem

russo capemisa 25 play

FIDELEFF 25 PLAY

CAPUTO JR HG PLAY

martinez 25 play

JUAN PABLO DELGADO CASEMI SAN JUAN CON PLAY 25

200 podcasts play

Viglione

Campos

no tenemos miedo

Carlos Diaz play

Marcos lima

Cacciola_play

gustavo fernández play

Daniel jerez play

candela corredera play

SEPARADORES + PORTADAS YT (36)

Rolando Davila

QUIERO-RECIBIR-CLUBminero

roxana fernández

SEPARADORES + PORTADAS YT (8)

Sonia delgado

Facundo Huidogro

Leonardo Viglione (1)


motosierra

carajo con play

Daniel Bosque Enviado a Toronto

QUIERO RECIBIR CLUBminero

Julio Fonrouge 2_play

Castro Salas - Guillermo Juárez (1)

Sola_gasoducto_portada

Hugo caranza_play

CLICK: ESCUCHE ESTA NOTA