






Mosaico de CERAWeek: Argentina hizo su ruido en el cita ineludible del oil&gas, Houston. No estamos en el centro de las miradas del mundo pero si hubo mensajes propios y ajenos acerca del crecimiento del Hub más austral de Sudamérica y de la consolidación de Vaca Muerta. Con nuevos jugadores y otros que se van.
ALGUNOS DESTACADOS
Viceministro de Energía y Minería, Daniel González: “La única manera de aprovechar el gas de Vaca Muerta es con el GNL. Hay un segundo proyecto de que está muy cerca de cerrarse. Vamos a ver más de eso. Argentina va a exportar GNL de acá a dos años y es difícil ver el techo...Vamos a exportar un millón de barriles por día (de petróleo equivalente) y US$30.000 millones en minerales dentro de los próximos cinco a siete años"...Argentina se posiciona para atraer inversión extranjera a través de importantes reformas regulatorias, incluido el innovador proyecto de ley Bases (el RIGI), destinado a impulsar la recuperación económica, la inversión y un mercado energético competitivo".
Viceministro de Energía y Minería, Daniel González
Presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca: "China sigue cambiando sus métricas y el resto del mundo no le sigue el paso, la velocidad...Estados Unidos debe liderar una alianza de países que compartan principios y que sean capaces de trabajar juntos en acaparar una gran parte del aparato industrial mundial...En cuanto al sector energético, Argentina tiene mucho potencial en la producción de gas natural y considero que la producción petrolera argentina va a crecer, va a llegar a 1,5 millones de barriles de petróleo en poco tiempo".
Presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca
CEO de YPF, Horacio Marín: “En 2026 vamos a hacer una compañía dedicada totalmente al no convencional y queremos ser mejor a cualquier empresa americana. Estamos terminando de cerrar los traspasos de campos maduros en todas las provincias...Ahora no es el momento de desprenderse de Metrogas, pero lo vamos a concretar mucho antes del 2028 que es cuando termina el Plan Gas y nos obliga a desprendernos de la distribuidora...Lo que me preocupa en Vaca Muerta es que las compañías de servicios y de materiales nos cobren niveles irrisorios comparados con los Estados Unidos. Debe estar un 30 o 35% más caro. Hay una herramienta que es clave para la perforación, que la pagamos 300% más caro que acá en Estados Unidos. Eso no lo podemos aceptar, ya pateamos el tablero y quiero que me ayuden todas las operadoras del sector...Vamos a inaugurar el primer Real Time Intelligence Center que existe en Argentina en el Downstream. Vamos a meter cuatro con una inversión de 80 millones de dólares".
CEO de YPF, Horacio Marín
CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous: “Tenemos un gran plan de integración en Latinoamérica. Trabajamos con Brasil exportando electricidad y a veces importando. Eso es gas de Vaca Muerta que se exporta como electricidad, pero también queremos llevar el gas de Argentina a toda la región...Necesitamos una regulación estable, pero no excesiva. En Argentina es muy excesiva y una de las cosas que está haciendo el gobierno es flexibilizar eso para sacar el peso del Estado y dejar más libertad al capital privado...El gobierno está en el camino correcto. La roca de Vaca Muerta a veces es mejor que la de Permian. El problema era la superficie y ahí el gobierno hizo un gran trabajo”.
CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous
CEO de TotalEnergies, Patrick Pouyanne:“No estamos interesados en desarrollar petróleo no convencional por diferentes razones...Al mismo precio que uno de nuestros colegas, estoy dispuesto a vender mi licencia de producción de petróleo de esquisto en Argentina como parte de la desinversión...Los mercados están diciendo que no les gusta la incertidumbre”.
CEO de TotalEnergies, Patrick Pouyanne









