






El proyecto cuprífero de Glencore en Catamarca no deja de producir novedades en su nueva fase de desarrollo social mientras avanza en el diseño de la futura explotación multimetálica en el Oeste de la provincia.
MARA brindó capacitación a soldadores catamarqueños
El proyecto catamarqueño respaldó la iniciativa del Centro de Formación Profesional N°2 de Santa María para la capacitación y certificación a nivel nacional de jóvenes soldadores de ese Departamento, en el marco de su compromiso con el desarrollo profesional y la generación de oportunidades laborales en la comunidad.
Los jóvenes recibieron una capacitación intensiva y personalizada como preparación para el proceso de certificación llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El curso incluyó módulos teóricos y prácticos diseñados para perfeccionar las habilidades necesarias para soldar, en línea con los requisitos exigidos para la certificación nacional.
La evaluación de los soldadores estuvo a cargo de profesionales del INTI, encabezados por el Ing. Alejandro Burgueño, jefe del Departamento de Soldadura, quien destacó el alto nivel de entrenamiento de los participantes y la existencia de este tipo de centros en donde “los jóvenes tienen oportunidad de formarse y conocer el oficio”.
“Estas iniciativas tienen como objetivo la profesionalización de los estudiantes y el acceso a instrumentos de calificación y matriculación”, indicó Miguel Paredes, coordinador de Relaciones Comunitarias de MARA, y recalcó que “las certificaciones impactan positivamente en la apertura de posibilidades en el mundo laboral, mejorando el aprendizaje, el desarrollo de nuevas habilidades y competencias para futuros empleos, con un incremento en la mano de obra calificada en la región”.
Además de contribuir con materiales para la práctica, MARA brindó apoyo en la capacitación y el financiamiento de las pruebas para el examen de certificación, acreditado por el Instituto Argentino de Siderurgia (IAS).
El proceso incluyó una primera revisión visual de los trabajos realizados para luego trasladar las probetas a Buenos Aires, donde serán sometidos a análisis más detallados. Los resultados finales de la certificación serán dados a conocer durante febrero.
En línea con su compromiso con la educación y el desarrollo laboral, MARA firmó a fines de 2024 un convenio marco con el Centro de Formación Profesional N°2 de Santa María para la realización de acciones conjuntas en capacitación, asistencia técnica y financiera, y prácticas profesionalizantes, reforzando así la formación de jóvenes y trabajadores de la comunidad.
El centro educativo se destaca por su labor en la formación de calidad, facilitando la inserción laboral de sus alumnos y fomentando su espíritu emprendedor. A través de alianzas estratégicas con instituciones y empresas, busca generar igualdad de oportunidades y contribuir al desarrollo social y productivo de la región.
Con esta iniciativa, MARA reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación técnica y la mejora de la empleabilidad en sus comunidades vecinas, impulsando el crecimiento profesional y el acceso a certificaciones que potencian el desarrollo local.
Jóvenes soldadores de Santa María recibieron capacitación en el Centro de Formación Profesional N°2 de Santa María para obtener una certificación nacional.
En el distrito de Choya, junto con proveedores locales, MARA lleva a cabo un proyecto de mantenimiento, limpieza y construcción de canales de riego
Mejoras en canales de riego
Desde el Proyecto MARA aseguran que estas tareas son clave para mejorar la infraestructura hídrica local, impactando positivamente en las cosechas de los agricultores locales. En MARA, expresan en su publicación: "Creemos en el poder del trabajo articulado para generar un impacto positivo y sostenible en las comunidades donde operamos".
La loguera de Exploración en MARA es un pilar fundamental en nuestra etapa de exploración del Proyecto
El equipo de geólogos del Proyecto MARA analiza en detalle las muestras obtenidas de perforaciones, identificando elementos clave como el cobre y el molibdeno para entender la formación y evolución del yacimiento. "Con talento local de Andalgalá, Belén, Santa María y Capital, seguimos trabajando por una minería responsable y sostenible que impulse el desarrollo de Catamarca", comunican a través de sus redes.









