

Gastón Scolnik y Miguel Peral (Tamar Mining): "Llevamos a PDAC muy buenos proyectos"
PDAC22/02/2025





Camino a la inminente PDAC 2025, es interesante la historia de Tamar Mining, que estará en el stand #2552 del Projects Pavilion. En esta entrevista exclusiva, Gastón Scolnik y Miguel Peral, creadores de la compañia que busca desarrolla proyectos de Norte a Sur del país, hablan del portafolio y la estrategia mde la única exploradora nativa greenfield , 100% argentina y conducida por las dos familias fundadoras. Además, sus miradas sobre el pasado, presente y futuro minero de la Argentina.
ESCUCHÁ AQUÍ EL #PODCAST DE CLUBminero:
LA ENTREVISTA DE LOS EXPLORADORES CON DANIEL BOSQUE
+ Tamar Mining se creó hace tres años a través de una idea de Miguel y mía, porque a los dos nos apasiona la minería, estamos muy involucrados en el sector y dijimos por qué no cumplir nuestro sueño de tener nuestra propia unidad de exploración minera en Argentina, con capitales argentinos y con el amor que le tenemos al país. Entonces nos pusimos de acuerdo y juntos desarrollamos Tamar Mining, realmente una empresa que es de la familia Peral, de la familia Scolnik, y estamos orgullosos de llevarla adelante con el esfuerzo que implica. (Gastón Scolnik)
+ Miguel ha sido un gran desarrollador, pionero, descubridor . Somos la única junior de Greenfield de capitales argentinos. Tenemos una decisión, nunca definitiva, pero por ahora, de no cotizar en bolsa. Preferimos ir a nuestro propio fondeo y networking para recursos. Estamos orgullosos de ser argentinos, confiar en nuestro país, en las actividades que desarrollamos juntos y por separado, invertir y crecer aquí, creer en la minería y su forma de trabajo, de que se puede hacer minería sustentable, codo a codo con las comunidades, porque tenemos un potencial increíble como país. (Scolnik)
+ Hacemos lo posible para mostrar A Tamar Mining. Que el mundo llegue a la Argentina y crezca Tamar Mining. Hay empresas extranjeras con muchos recursos económicos, pero con poco conocimiento del país. Si lo hicieron ¿Por qué no lo vamos a poder hacer nosotros, si lo que más conocemos es Argentina y el potencial de las provincias? (Miguel Peral)
+ Tuvimos la suerte de comenzar cuando empezó el movimiento minero en Argentina, empezaron a generarse proyectos para distintas empresas. Y hoy empezamos a generar nuevas áreas. Nos gusta trabajar en proyectos nuevos, en áreas que nadie está mirando. (Peral)
+ Hacemos Greenfield y llegamos a Brownfield, y entonces tratamos de asociarnos con terceros. En PDAC vamos a presentar algunas áreas que estamos revisando, en particular siete proyectos. Proyectos fuertes, como dos áreas nuevas que pueden ser pórfidos de cobre, no vistos antes, en Patagonia Norte. (Scolnik)
+ Hay un proyecto fuerte de oro y plata, muy cerca de Cerro Vanguardia, que adquirimos al Grupo Minsud, con el que tenemos mucho asesoramiento. Y en el Norte de Argentina hay tres áreas de mucho potencial, una de las cuales es la zona de El Quevar donde se está dando un boom minero. Tenemos parcialmente el sector Norte de El Quevar, un epitermal de alto contenido sulfúrico, muy buscado. (Scolnik)
+ Muy importante es nuestro trabajo en Catamarca, donde tenemos nuestros proyectos de mayor desarrollo, pórfidos de cobre. Fue un proyecto que nos dio mucha satisfacción, en primer lugar porque fue elegido hace mucho tiempo por la comunidad como el de mejor manera de trabajar. (Scolnik)
+ La comunidad nos ha reconocido así. Para nosotros, más allá de la geología y el potencial del proyecto, que nos hayan reconocido así habla de un vínculo muy importante que estamos atesorando como empresa conjunta. (Scolnik)
+ Con respecto al RIGI, Hoy estamos hablando de que estamos en la etapa greenfield de los proyectos. Para llegar a la instancia del RIGI, todavía falta. Hubo menciones, lo que leemos en la prensa nacional y demás, de que iba a haber otros montos por debajo de los US$ 200 millones para acceder al RIGI. Pero, en definitiva, el RIGI es un incentivo más para que los mercados internacionales quieran invertir en Argentina, en los distintos mercados. (Scolnik)
+ Tenemos mucho potencial, en la historia reciente surgieron cosas muy interesantes que nos dan un potencial muy importante. Cada gobierno, de la bandera que sea, está construyendo ladrillo sobre ladrillo para que la minería sea el sector productivo del presente y del futuro. (Scolnik)
+ No hay empresas que hagan lo que hace Tamar Mining. Hubo un tiempo en que trabajábamos mucho en la búsqueda de áreas. Como Taca Taca y otros proyectos que hoy son realidad. En Mansfield descubrimos dos proyectos, uno de ellos produce oro. Pero faltan empresas que exploren los proyectos a futuro para que el país no se quede en lo que ya se hizo hace 10 o 12 años. Tamar se enfoca en eso, en la exploración de nuevas áreas. Ojalá hubiera muchas empresas que empiecen a explorar, porque eso nos dará potencial. Hace 10 años fuimos a Chile y descubrimos dos pórfidos de cobre. Preferimos descubrir en la Argentina. (Peral)
+ Nosotros nos comprometemos con nuestras familias, porque como nosotros aman el sector ynnes una de Miguel y mía, desde nuestra fundación. Hay cosas muy lindas y muy particulares. Como que desde la génesis, Tamar Mining es una empresa con un directorio 100% de mujeres. Están Silvia Rodríguez, esposa de Miguel, con una vasta experiencia minera, en comunidades originarias y desarrollo de la minería en el país. Y Julieta Scolnik en la Junta Directiva, a la que aporta en este rol su juventud y experiencia en el sector, trabajando en otra empresa, como proveedora de servicios y equipos mineros. (Scolnik)
+ Y tenemos el bagaje impresionante de Miguel como geólogo y prospecto. El ha caminado norte, sur, este y oeste del país, y es uno de los geólogos que está satisfecho de que proyectos suyos hayan llegado a ser minas. Lo cual demuestra su calidad profesional. Fernando Peral, hijo de Miguel, un geólogo joven con un bagaje muy importante, que tiene que ver con las nuevas tecnologías y alta tecnología para la exploración minera. Y Francisco Peral, que está estudiando Geología y también hace trabajos con Tamar. (Scolnik)
+ También contamos con el equipo de Meridion del Plata, que es Matías Finkelstein, de nuestra familia, trabajando y acompañándonos, y otros profesionales que se sumaron y dijeron, estamos aquí para acompañarlos. (Scolnik)
+ El día que los argentinos entendamos que somos mineros, con mucha riqueza en términos de recursos, podremos crecer más todavía. Ese es nuestro desafío: entender que Argentina es minera, que somos mineros y que eso le va a dar mucha riqueza al país. (Scolnik).









