






En vísperas de PDAC 2025, CLUBminero dialogó con Daniel Jerez, geólogo y economista, quien sugirió que las provincias podrían aplicar regalías móviles y progresivas para aprovechar mejor el envión inversor en el sector."El RIGI está pensado para que funcione como una herramienta que viene a corregir un montón de distorsiones que hemos tenido en cuanto a la tributación en la Argentina para ser competitivos", nos dijo.
YOUTUBE CLUBminero: El #podcast de Daniel Jerez
Más de Jerez:
+ Uno de los temas interesantes para poner sobre la mesa es que muchas veces cuando se habla de renta minera es de cuánto participa, de lo que se genera entre lo que queda para quien invierte y lo que el Estado toma a través de los impuestos en sentido amplio.
+ Me parece interesante una mirada distinta de que en la renta minera en realidad participan tres actores. Quien invierte, el Estado que capta una parte de eso a través de los impuestos y tributos, y a veces se deja de lado lo que captan los empleados y proveedores y de algún modo lo que capta la sociedad de modo más directo y no a través de los impuestos que finalmente los impuestos también derivan en la sociedad.
+ Es interesante que en la renta se piense en ese tercer sector, el hecho de tener realidades progresivas en los que aquellas minas en aquellos períodos que tengan altas rentabilidades, paguen un tributo mayor al gobierno provincial. Y en aquellos períodos que por baja de precios o suba de costos sus márgenes se reduzcan de modo importante, las realidades se reduzcan de modo de reforzar aquello de que a partir de este tipo de impuestos se alarga la vida de las minas.
+ Algo más para aclarar y vinculado a aquello que una realidad que cambie la alícuota sobre el precio en realidad no es progresiva. Fundamental destacar, en un sistema de realidades progresivas hay dos componentes fundamentales. La base imponible que tiene que ser la utilidad operativa, es decir, los ingresos menos todos los costos.
+ No como sucede con el “valor boca mina” que no permite la deducción de determinados costos. Y segundo, el segundo componente para el cálculo de las realidades es que para que la alícuota sea progresiva.
Hay que ver cómo Perú
y Chile han implementado sistemas progresivos
+¿Pero en función de qué? No en función del precio. Es que la alícuota sea creciente en función del margen operativo, porque el margen operativo depende de los precios y los costos. De ese modo, si se tendría un verdadero sistema de progresividad en el cobro de regalías. Sería interesante que las provincias analizaran esta posibilidad de tener un sistema de este tipo, que tiene todos los beneficios de los que ya habíamos hablado", agregó Jerez.
+ Por suerte, el RIGI está pensado para que funcione como una herramienta que viene a corregir un montón de distorsiones que hemos tenido en cuanto a la tributación en la Argentina para ser competitivos. Porque nuestra estructura tributaria era no competitiva por muchas razones, pero sobre todo porque era muy regresiva por los derechos de exportación y otros que están vinculados a las ventas y no la utilidad. Entonces ahí aparece esto de pensar que las provincias lo que pueden hacer es implementar un sistema de regalías progresivas, es decir, no hay que inventar la rueda.
+ Hay que ver lo que han hecho Perú y Chile. Han implementado un sistema que es realmente progresivo. Eso es muy importante por varias razones, porque disminuye el riesgo, atrae la inversión y además, como su nombre lo indica, es progresivo.
+ Pero además en el caso específico de la actividad minera es muy importante porque permite un mejor aprovechamiento de los recursos porque aquello de que baja la ley de corte eso aumenta las reservas que son económicamente explotables y de ese modo lo que tenemos finalmente es que prolonga la vida de las minas y, por lo tanto, lo que hace es generar más trabajo por más tiempo.
+ Esa es la razón que habría para poner regalías progresivas. De paso decir que una verdadera regalía progresiva no es algo como aquello que en algún momento se pensó de poner una regalía o, por ejemplo, los derechos de exportación en los que la alícuota de los derechos de exportación estaban basadas en el precio. Eso no es verdaderamente progresivo, inclusive puede ser algo regresivo disfrazado de progresividad.









