Pasivos descontrolados: Bolivia, tierra envenenada
Bolivia, el país de la tierra envenenada
Daniel Rivera Matirayo
Muertes lentas y dolorosas o enfermedades discapacitantes, todas evitables, amenazan diaria y gratuitamente a los bolivianos. Responden a una serie de prácticas que las leyes y hasta el sentido común rechazan, pero se han vuelto tan acostumbradas como impunes. Para conjurarlas no hace falta demasiada ciencia, sino voluntad política e inversiones en infraestructura y controles. Pero, al parecer el país se ha resignado a vivir en un sostenido y multifacético proceso de envenenamiento masivo.
Sabido es que Bolivia no es un país altamente industrializado, pero el aire es tan envenenado como si lo fuera. Según MoniCA (Monitoreo de la Calidad del Aire), el promedio nacional de partículas contaminantes (PM10) supera los límites máximos nacionales como internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros entes similares recomiendan un promedio tope de 20 microgramos de PM10 por metro cúbico de aire (mg/m3). Por su parte, la Ley boliviana del Medioambiente ha fijado un tope de 50 g/m3 de PM10. Pero salvo alguna que otra zona residencial, en ninguna de las principales 12 ciudades del país se respira un aire que contenga menos de los mentados 50 g/m3.
Las PM10 son pequeñas partículas de polvo, cenizas, hollín, metal, cemento o polen, que están dispersas en la atmósfera. Su diámetro aerodinámico es menor a 10 micrómetros, es decir, diez milésimas partes de un milímetro. Son micropartículas de riesgo creciente. El organismo humano no puede impedir, con sus defensas naturales, que las partículas menores a 2 m lleguen hasta los pulmones. Las de 3 a 5 m se quedan en los bronquios y las de 5 a 10 en la nariz y la laringe.
Las peligrosas PM10
Bajo esas características, los riesgos para los bolivianos resultan llamativos. El experto Freddy Koch ha destacado especialmente el riesgo de las PM10 desprendidos del diésel y señalado: “Últimamente la atención se ha concentrado en el material particulado ultrafino, es carbón natural con capacidad de absorber todo lo que encuentra en el aire. Absorbe metales pesados, sulfatos, partículas líquidas de hidrocarburos condensados y virus. O sea, no solo tiene una función obstructora, sino que transporta otra serie de contaminantes”.
Koch, quien es asesor regional del Programa Clima y Aire Limpio para América Latina, ha listado cuatro series de enfermedades causadas por las micropartículas: enfermedades respiratorias agudas, enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón y trastornos respiratorios crónicos. Añade un agravante: “Las partículas de carbón en 2012 fueron catalogadas por un panel de expertos en cáncer de la OMS dentro del grupo 1 de las partículas cancerogénicas. El grupo 1 es el más alto al que se puede llegar”. El experto brindó estos datos en el foro Un futuro sustentable, organizado por la Universidad Católica a fines de 2020.
Pesadilla sobre ruedas
¿De dónde proviene el veneno de los aires bolivianos? Especialmente de los vehículos que usan como combustible el diésel. Un estudio de la agencia Swisscontact señala que el 2003 en Bolivia había menos de 450 mil vehículos automotores. Quince años más tarde esa cifra se había incrementado hasta casi 1.900.000, es decir, más de un 300 por ciento. El consecuente nivel de contaminación es reforzado durante los meses de invierno por las PM10 provenientes de incendios forestales y el polvo, entre otros factores.
La tendencia mundial frente a esta problemática, donde cuentan varias ciudades sudamericanas, radica en cambios de los sistemas de transporte. Ahí suman desde la reducción del parque automotor privado hasta sistemas de transporte público en creciente conversión al uso de energías limpias. Se complementan con una transformación de la infraestructura vial abierta a ciclovías y con vastos espacios verdes y peatonales. Así lo ha señalado una iniciativa de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que ya en 2015 alentó estos cambios. Ello debido a que un tercio de las emisiones latinoamericanas de dióxido de carbono provenían de los sistemas de transporte.
“Ante este escenario, varias ciudades de la región han implementado sistemas de transporte alternativo que son menos contaminantes y que a la vez contribuyen a la movilidad urbana –señala el informe Transporte en América Latina–. Los ejemplos más destacados se encuentran en Curitiba, Bogotá, Río, Lima, México DF, Santiago y otras ciudades colombianas y mexicanas”. A ellas se han sumado en años recientes Quito, Montevideo y San José.
En Bolivia contadas iniciativas han resultado limitadas y así han observado estudiosos como el propio Koch, Cecilia Requena y Fátima Taboada. “En La Paz, la iniciativa de los Puma Katari articulada al teleférico y los Huayna bus alteños es apenas un germen -dice Taboada-. Pero el sistema del teleférico ha implicado un gasto que podría haber sido mucho mejor utilizado para estos mismos fines. En el resto del país, y en la propia La Paz, las ‘grandes obras’ son monstruosos pasos a nivel que priorizan a los vehículos sobre los peatones. Es la mentalidad contaminante y estresante de otro siglo, y nada nuevo contra amenazas tan grandes han propuesto los nuevos alcaldes”.
Situación similar ocurre en Cochabamba donde se invierten más de 477 millones de dólares en un tren eléctrico que, según estudios, no podrá llevar más del 10 por ciento de población que necesita trasladarse. Una alternativa cuestionada dada la situación de esta ciudad que se suele encontrar entre las cinco ciudades, y a veces tres, más contaminadas de Latinoamérica.
Agua que no has de beber
El veneno de las partículas contaminantes, cuando no acaba en los pulmones de los bolivianos, también inicia otro proceso de envenenamiento: el deshielo de los nevados. Diversos estudios, especialmente de la Universidad Mayor de San Andrés, han establecido cómo las partículas de carbón aceleran la desaparición del blanco manto andino. Es apenas el principio de la amenaza que llega a través de las aguas que consumen los bolivianos. Es como si en el país primase el principio “agua que no has de beber, contamínala”.
Bolivia destaca a nivel internacional como uno de los países más beneficiados con fuentes de agua dulce. Su territorio es bañado por las tres principales cuencas subcontinentales y contiene la mayor cantidad de humedales del mundo. Pero a ese regalo de la naturaleza, la sociedad boliviana le ha dado una denigrante función: cloaca al aire libre. Así, según lo establecen múltiples estudios, lo han entendido agroempresarios, mineros, industriales, constructores, autoridades comunales y ciudadanía. Como todo cuesta en la vida, las consecuencias van llegando poco a poco.
Algunos ejemplos ilustrativos fueron señalados por la química especializada en recursos hídricos Ana María Romero en el foro Un futuro sustentable. “Hicimos varios estudios sobre contaminación de fuentes de agua” -señaló- “Vamos perdiendo fuentes de agua por contaminación con aguas domésticas. Perdemos también por metales pesados (cadmio, nitratos y arsénico), y en esto perdemos cuencas íntegras. En el norte de Potosí evidenciamos la contaminación con varios metales pesados. Hallamos cadmio en orina y sangre de pobladores”
Aquel estudio revela el drama de zonas como Quila Quila. Cadmio en el suelo, cadmio en el agua, cadmio en la papa. Pero además se halló compuestos organofoforados y organoclorados en el agua y las verduras. Estos procedían del uso de plaguicidas en la agricultura. En la ciudad de Cochabamba ubicaron fuentes subterráneas afectadas por contaminación doméstica e industrial. La evaluación advierte que pozos de menos de 30 metros de profundidad no pueden ser utilizados por la contaminación fecal y de nitratos.
Intoxicación total
Los tres agentes contaminantes han multiplicado su agresión en prácticamente todo el país. Estudios del Centro de Información y Documentación Bolivia (CEDIB) han señalado, por ejemplo, la contaminación por metales en las tres grandes cuencas del país. En ellos se cita desde los residuos mineros que envenenan las aguas del Illimani y las del Titicaca hasta el mercurio que afecta a los ríos amazónicos. Se ha evidenciado la presencia de mercurio en la sangre de pobladores de la frontera con Brasil. “En Bolivia se liberan hasta 228,9 toneladas de mercurio al año en fuentes primarias y secundarias”, destaca el estudio Caso sobre la Minería Aluvional del Oro.
Mientras la organización Productividad Biósfera y Medioambiente (Probioma) ha denunciado un alarmante incremento en el uso de agrotóxicos por parte fundamentalmente de la agroindustria. “En 1999 se usaban 12 litros de agrotóxicos por hectárea cultivada, ahora se aplica 36 litros -manifestó Miguel Ángel Crespo, director de Probioma-. Es decir, tres veces más; pero el rendimiento apenas se incrementó en un 12 por ciento. El incremento en el uso de agroquímicos en algo más de 20 años llegó a 400 por ciento y el rendimiento de un 12 por ciento”.
La denuncia remarca que el uso masivo de estos compuestos se orienta a la soya y la coca, aunque también han incurrido en ellos importantes grupos de horticultores. Se llega al extremo de que una vez que la maleza se vuelve resistente a determinados compuestos, como el polémico glifosato, se apela a otros mucho más tóxicos. Se está utilizando herbicidas que han sido prohibidos en el mundo como el Paraquat, basado en una fórmula que fue utilizada durante la guerra de Vietnam.
Valga citar que ya el Censo Agropecuario 2013 develó que la contaminación del agua por agroquímicos en comunidades llegó al 63 por ciento en Santa Cruz. Pero los problemas son aún mayores. El inmunólogo Roger Carvajal ha advertido que “los agrotóxicos tras ser rociados por avionetas o fumigadores viajan por el aire y caen en cuerpos de agua. Allí matan a batracios y otros animales parte de la biodiversidad. Entonces, al romperse la cadena se multiplican los insectos y con ello proliferan enfermedades como el dengue, la malaria, chikungunya y otras”.
Otros venenos
A todo ello se suma la contaminación de aguas y aires que proviene de los fluidos procedentes de botaderos y basurales. La desproporción resulta evidente. Según evaluaciones del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, sólo dos alcaldías en Bolivia planifican la gestión de los residuos sólidos. El 90 por ciento de los botaderos son a cielo abierto y el 37 por ciento se hallan en ríos. Bolivia genera 1,9 millones de toneladas de basura anualmente. Sólo el 4 por ciento de esos residuos son aprovechados en para el reciclado.
Y así como en el caso del transporte, las políticas públicas para suelos y aguas se muestran nulas o incipientes frente a la dimensión del progresivo envenenamiento. Un envenenamiento que, dados los tiempos posmodernos, se acrecenta hacia el éter. Pese a diversos estudios que ratifican lo alertado internacionalmente, aún no hay normativas específicas, ni controles ni campañas de prevención relacionadas a la contaminación electromagnética. Esa contaminación proveniente del extendido uso de equipos electrónicos y hoy está amplificada por la pandemia. Se asegura que sus efectos también generan daños contra la salud.
Hay quienes citan más dimensiones y niveles de ponzoña que afectan a los bolivianos. Están ahí diversos tipos de alimentos importados o fruto de malas y no controladas prácticas. También la contaminación sonora ajena a toda recomendación de la OMS. Por si hiciese falta meter más veneno.
#DOCS EL DEBER: "BOLIVIA EL PAÍS DE LA TIERRA ENVENENADA"