MINERÍA CRU / CLUBminero 01/04/2025

(CRU) Cobre: Norte vs. Sur. Contraste entre las Américas

Stocks. Costos y geopolítica entre las Américas

Donde conviene extraer cobre en el hemisferio americano. La síntesis de un experto del CRU que la minería de la región debería leer bien.

El cobre en una encrucijada: tendencias del mercado antes de la Cumbre Mundial del Cobre

El continente americano representa casi la mitad del cobre extraído a nivel mundial: Sudamérica produce el 38% y Norteamérica el 10%. Sin embargo, las minas de cobre de Norteamérica enfrentan costos directos un 51% superiores al promedio mundial y un 79% superiores a los de sus vecinos sudamericanos, lo que posiciona a la región como una de las zonas productoras de cobre más caras del mundo.

Estos altos costos representan un desafío significativo, especialmente porque asegurar un suministro confiable de cobre se ha convertido en una prioridad geopolítica.

Para agravar este problema, se prevé que la demanda mundial de cobre supere la oferta, con un déficit interanual en constante aumento. En respuesta, Estados Unidos y Canadá han designado el cobre como un mineral crítico esencial para la seguridad nacional y la resiliencia de la cadena de suministro.

Para abordar esta creciente necesidad, varios proyectos cupríferos importantes en Norteamérica tienen el potencial de impulsar la producción regional.

En Estados Unidos, entre los proyectos de primer nivel más destacados se encuentran Resolution, Pebble y Mason, mientras que en Canadá, los proyectos Highland Valley Extension y Yellowhead son los más prometedores. Sin embargo, estos proyectos suelen verse paralizados por prolongados retrasos regulatorios y obstáculos en la obtención de permisos.

Los proyectos mineros en Norteamérica suelen tardar varias décadas en pasar del descubrimiento a la producción. Por ejemplo, el yacimiento Resolution, identificado por Magma Copper Company en 1995, impulsó a Rio Tinto y BHP a formar Resolution Copper Co. en 2004.

Desde entonces, el proyecto ha superado un arduo proceso de obtención de permisos, cuyo destino ha ido cambiando con cada administración estadounidense, siendo el más reciente el de Biden en 2021. Sin embargo, con la orden ejecutiva del presidente Trump, emitida a principios de 2025 para priorizar los minerales críticos nacionales, es probable que la fase de puesta en marcha de Resolution se acelere. Su prolongado cronograma refleja una tendencia más amplia entre los proyectos mineros norteamericanos.

Si bien América del Norte cuenta con los recursos y proyectos para fortalecer su suministro de cobre, superar los desafíos regulatorios y de costos será crucial para satisfacer las demandas nacionales y mundiales.

*Analista, Metales básicos, Grupo GRU.